May Florence Muskett fue ayudante en el OAC, estaba casada con Enrique Chaudet ; falleció el 19 de enero de 1953. Tuvo una hija, Florencia Chaudet, nacida en 1916 y fallecida en 1999…
Categoría: Astrónomos
Nuevas listas de búsquedas, actualizaciones y publicaciones
Nuevas listas de búsquedas
Dado que el número de entradas a superado las 620, se han creado dos nuevas listas de búsqueda para facilitar a los lectores ubicar los artículos de su interés. A la clásica «Lista de entradas por orden cronológico» y la que muestra las entradas por año/mes (a la derecha de la página, «Archivos»), ahora se suman «Entradas relacionadas con Instrumentos» y entradas sobre «Astronomía Latinoamericana» (por país).
Actualizaciones
En agosto de 2022, Edgardo R. Minniti Morgan publicó un breve artículo sobre Luciano Correa, el primer secretario de la Oficina Meteorológica Argentina. Con posterioridad se encontró una referencia sobre su temprano fallecimiento en agosto de 1887 ( Anales de la OMA Nº 9 ). Esta información fue agregada como comentario.
Se actualizó la entrada sobre el Buscador de cometa Tolles resguardado por el Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba, en relación a su empleo en 1914.
En la entrada que aborda la vida y obra del fotógrafo Symonds, se ha agregado información facilitada por familiares y la fotografía de su tumba.
Un telescopio para la Universidad Nacional de Tucumán
En esta entrada se han incluido nuevos datos sobre el tucumano Armando Cecilio, facilitados por su nieto Fabricio Ariel Alcaide Cecilio, además de los encontrados en el archivo del Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba.
Los inicios de la astrofísica en Argentina II
Se corrigió un error de referencia en la imagen que muestra al Dr. Hartmann.
Publicaciones
Otros trabajos
Se agregó «Quienes en la historia de San Javier» de Edgardo Minniti
Historia de la Astronomía Argentina
Se agregó una nueva publicación, «11. Benjamin Apthorp Gould. Uranometría Argentina. Mapas» en Cosmic pages : atlanti stellari negli osservatori astronomici italiani : star atlases in italian astronomical observatories.
Bobone Francisco Jorge E.
Hay personajes peculiares en la historia de la astronomía cordobesa. Los hemos ido destacando en nuestras notas a lo largo de los años. Uno de ellos fue Jorge Bobone, a quien dedicaremos esta reseña. ¡Un aficionado a la astronomía que llegó a ser director del Observatorio más importante de Argentina!
Edgardo Ronald Minniti Morgan
Francisca L. de Piga
Francisca L. de Piga, fue ayudante del Observatorio Nacional Argentino en abril de 1885. Fue por ello la primera mujer, fuera de las familiares de los directores, en desarrollar alguna actividad en el Observatorio Astronómico de Córdoba…
Edgardo R. Minniti Morgan
Enrique Legrand
Este extraordinario uruguayo en 1898 inventó los «Prismas Reiteradores», un dispositivo que agregado al sextante facilita su lectura y evita los frecuentes errores que normalmente se realizaban en la utilización del mismo en esa época. Determinó y también rectificó quince coordenadas geográficas de su país. Fue autor de 22 trabajos y publicaciones científicas, entre la que se encuentra un libro escrito en 1906 titulado «Divagaciones filosóficas», en el cual comenta teorías científicas adelantadas para esa época, como el «evolucionismo» y la «radioactividad»…
Ana Longue
Continuando la serie de entradas referentes a las empleadas del Observatorio Nacional Argentino, en esta oportunidad se hace referencia a Ana Longue, cuñada del astrónomo Luis Guerín, que trabajó en la institución durante la primera mitad del siglo XX.