Nélida Keller era cordobesa nacida el 2 de agosto de 1909, tuvo una dilatada trayectoria en el Observatorio Nacional Argentino/ Observatorio Astronómico de Córdoba entre 1929 y su jubilación ocurrida a partir del 1° de enero de 1974…
Etiqueta: Córdoba
150º Aniversario
En tan magna fecha del Observatorio Astronómico de Córdoba enviamos nuestras felicitaciones junto con el agradecimiento a directivos, profesionales y personal por la valiosa colaboración recibida.
Gaudeamus

Historia de la Astronomía

Sobre este aniversario hemos publicado:
Camino al 150º aniversario del Observatorio Nacional Argentino
- El inicio
- El contacto
- Benjamin Gould
- El Viaje
- Primeros pasos y La primera sede.
- Uranometría Argentina
- Los Grandes Catálogos
Córdoba Estelar, Historia del Observatorio Nacional Argentino
Camino al 150º aniversario del Observatorio Nacional Argentino
El 24 de octubre del presente año (2021) se cumplirán 150 años de la fundación del Observatorio Nacional Argentino (hoy Observatorio Astronómico de Córdoba), evento que marca el inicio de la astronomía profesional en la República Argentina. Esta institución, no solo brindó a la astronomía mundial notables obras y descubrimientos, también contribuyó significativamente al desarrollo del país. Historia de la Astronomía brinda esta sexta entrada de la serie dedicada a recordar este relevante acontecimiento y homenajear a las mujeres y hombres que posibilitaron esos logros, así como a los que hoy continúan sosteniendo a esta benemérita institución.
Para mayores detalles sobre los grandes catálogos:
- Córdoba Estelar, Capítulo 6
- Córdoba Estelar, Capítulo 17
- Participación Argentina en el catálogo de la Astronomische Gesellschaft
- Primer Círculo Meridiano del ONA
- Círculo Meridiano Repsold & Söhne del ONA
Los Grandes Catálogos
Banda de sonido compuesta para el libro Uranometría Argentina 2001. Composición, ejecución instrumental, grabación y mezcla por Rubén N. Paolantonio. Séptima parte: Los grandes catálogos.
José Galli y su observatorio en Córdoba
José Galli nació en Milán el l2 de Enero de 1887. En esa ciudad se graduó en Ciencias Económicas. Luego de vagar por Europa, se radicó en Londres, donde ejerció su profesión. Desde allí partió hacia nuestro país en el año 1912, donde ejerció la representación de importantes firmas comerciales hasta 1950, año de su retiro. Independientemente de ello, desarrolló una intensa actividad como músico y musicólogo, además de astrónomo aficionado.
Meteoritos – Libro 3
En esta oportunidad incluimos los registros relacionados con la provincia de Córdoba.
Carlos Raúl Fourcade
El Dr. Carlos Raúl Fourcade es uno de los directores del Observatorio Astronómico de Córdoba hoy poco recordados, pese a que en su corta trayectoria tuvo una destacada labor. Este es nuestro modesto homenaje a otro de los protagonistas de la aventura del Observatorio en su 150° Aniversario.