Apuntes para su historia

Estado Plurinacional de Bolivia

República Federativa de Brasil
- Astronomía de Brasil. Apuntes para su historia
- Brasil quienes en su historia astronómica
- História da Astronomia no Brasil
- Henrique Morize
- Emmanuel Liais
- Imágenes del Observatorio Nacional de Río de Janeiro
- Manoel Amoroso Costa
- Argentina, Brasil y la Teoría de la Relatividad

República de Chile
- Quienes en la astronomía chilena
- Nacimiento de la astronomía chilena
- Observatorio Astronómico Nacional de Chile. Primera dirección. Karl Wilhelm Moesta
- Observatorio Astronómico Nacional de Chile. Segunda dirección. José Ignacio Vergara
- Observatorio Astronómico Nacional de Chile. Tercera dirección. Huber Alberto Obrecht
- Observatorio radioastronómico de Maipú – Chile
- Observatorio Astronómico El Salto. Un emprendimiento astronómico chileno que cumpliría 93 años
- Chile – Observatorio Astronómico El Salto. Breve nota complementaria
- Borde del abismo. El parto difícil de Cerro Tololo
- Otto Heckmann y los grandes observatorios de Chile
- Observatorio Heliofísico de Montezuma, Chile
- Friedrich Wilhelm Ristenpart. El fin trágico de un esfuerzo astronómico
- Luis Troncoso – Un olvidado astrónomo chileno
- Bernardo Starischka. El detonante de la explosión astronómica en Chile
- Juan Mouat y Walter. Otro notable pionero de la astronomía chilena
- Heber Doust Curtis
- Augusto Mentzel. Un astronómico misterio chileno
- Franz Pingsdorf. Una historia astronómica de novela
- Richard Prager. Otra víctima del siglo XX
- Walter Zurhellen

República de Colombia

República de Costa Rica
- Astronomía en Costa Rica. Apuntes para su historia
- José Rafael Osejo. Maestro de la Astronomía Costarricense

República de Cuba
- Astronomía Cubana. Apuntes para su historia
- Mariano Gutiérrez Lanza SJ
- Luis García y Carbonell
- Victorino Trellés Esturla. Breve historia de un argentino que llegó a Director del Observatorio de la Habana
- Tomás de Azcárate y Menéndez
- Cecilio Pujazón y García
- Julio Jover y Anido. Un destacado aficionado autodidacta cubano

República del Ecuador
- Astronomía Ecuatoriana. Apuntes para su historia
- Ecuador, una línea… Charles Marie de La Condamine
- Pedro Vicente Maldonado Palomino y Flores

República de El Salvador

República de Guatemala

Estados Unidos Mexicanos
- Astronomía Mexicana. Todas las astronomías (Apuntes históricos)
- La fundación del Observatorio Astronómico Nacional en México por Susana Biro
- Las voces del público: Cartas al director del Observatorio Astronómico Nacional de México (1927-1947) por Susana Biro
- Amado Nervo
- Fermín de Reygadas Vitorica
- Antonio Flores Maldonado
- Antonio de León y Gama
- Gustavo Heredia SJ
- Joaquín Gallo Monterrubio. Un puntal de la astronomía mexicana
- Felipe Valle. Otro puntal de la astronomía mexicana
- México y el Gran Cometa de 1843
- Jean Baptiste Chappe d’Auteroche

República de Nicaragua

República de Panamá

República de Paraguay

República del Perú
- Astronomía Peruana. Otro rompecabezas (Apuntes históricos)
- Quienes en la astronomía Peruana
- Juan Enrique Muñiz. Un ilustre y esforzado astrónomo peruano
- Contribución sobre Juan Enrique Muñiz por Jorge Villacorta Chávez y Andrés Garay Albújar
- Perú, 8 de Junio de 1937. Un eclipse de locura
- Mariano Felipe Paz Soldán y Ureta

Puerto Rico

República Oriental del Uruguay
- Astronomía en Uruguay. Una epopeya internacional
- Quienes en la astronomía uruguaya
- Enrique Legrand
- 66° aniversario de la asociación de aficionados a la astronomía de Uruguay
- Dos astrónomos aficionados en Uruguay
- Juan Faustino Salaberrry Elutchanz
- Lorenzo Kropp y el gran cometa “Viscara” – 1901a
- Hans Wintzer Osten. Personalidad astronómica en el Uruguay

República Bolivariana de Venezuela

República Dominicana / República de Haití

República de Honduras y Belice

Las Antillas

Las Guayanas
Otras entradas relacionadas
Primera Reunión Regional de Astronomía
Segunda Reunión Regional de Astronomía
III Reunión Regional de Astronomía
El Observatorio de París y la Astronomía Latinoamericana
Jules Creveaux- Mártir de las exploraciones francesas en Latinoamerica
Aniversario del nacimiento de Buenaventura Suárez
Buenaventura Suárez. CIMA CRIOLLA DE LA ASTRONOMÍA LATINOAMERICANA COLONIAL
Semblanza sobre otro astrónomo criollo, Alonso Frías
Enrique M. Cappelletti Sj. Astrónomo de Argentina, Chile, Perú y México