Astronomía Argentina, Historia de la Astronomía, Observatorios

Observatorio San Javier

En esta entrada se aborda la Estación Astronómica San Javier cuya existencia se ha olvidado. Emplazada en 1921 en la Estancia San Joaquín, entre la Ruta Provincial n°1 y el arroyo San Joaquín, tenía como objetivo establecer la diferencia de longitud geográfica con la Estación Belgrano en Buenos Aires. Estaba dotada de un telescopio de pasajes, cronómetro y una base telegráfica completa. Este sitio también albergó una estación para la medición de la gravedad.

Astrónomos, Instrumentos Astronómicos, Meteorología

Nuevas listas de búsquedas, actualizaciones y publicaciones

Nuevas listas de búsquedas

Dado que el número de entradas a superado las 620, se han creado dos nuevas listas de búsqueda para facilitar a los lectores ubicar los artículos de su interés. A la clásica «Lista de entradas por orden cronológico» y la que muestra las entradas por año/mes (a la derecha de la página, «Archivos»), ahora se suman «Entradas relacionadas con Instrumentos» y entradas sobre «Astronomía Latinoamericana» (por país).

Actualizaciones

Luciano Correas

En agosto de 2022, Edgardo R. Minniti Morgan publicó un breve artículo sobre Luciano Correa, el primer secretario de la Oficina Meteorológica Argentina. Con posterioridad se encontró una referencia sobre su temprano fallecimiento en agosto de 1887 ( Anales de la OMA Nº 9 ). Esta información fue agregada como comentario.

Buscador de Cometas Tolles

Se actualizó la entrada sobre el Buscador de cometa Tolles resguardado por el Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba, en relación a su empleo en 1914.

Federico Percy Symonds

En la entrada que aborda la vida y obra del fotógrafo Symonds, se ha agregado información facilitada por familiares y la fotografía de su tumba.

Un telescopio para la Universidad Nacional de Tucumán

En esta entrada se han incluido nuevos datos sobre el tucumano Armando Cecilio, facilitados por su nieto Fabricio Ariel Alcaide Cecilio, además de los encontrados en el archivo del Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba.

Los inicios de la astrofísica en Argentina II

Se corrigió un error de referencia en la imagen que muestra al Dr. Hartmann.

Publicaciones

Otros trabajos

Se agregó «Quienes en la historia de San Javier» de Edgardo Minniti

Historia de la Astronomía Argentina

Se agregó una nueva publicación, «11. Benjamin Apthorp Gould. Uranometría Argentina. Mapas» en Cosmic pages : atlanti stellari negli osservatori astronomici italiani : star atlases in italian astronomical observatories.

Uncategorized

Coronel Olmedo

Agustín Ángel Olmedo Funes, fue un militar argentino, coronel y jefe del Regimiento Córdoba, uno de los pocos que realizó la campaña de principio a fin comandando las tropas del Regimiento Córdoba de la República Argentina en la Guerra del Paraguay. Olmedo proporcionó un fresco detallado y vívido de esa gran prueba afrontada por las armas aliadas en el difícil teatro de guerra paraguaya en sus Cuadernos de Campaña…


Invitamos también a leer el libro:

Quienes en la historia de San Javier

Edgardo Ronald Minniti Morgan

Uncategorized

“SAN JAVIER COLONIAL” El Oscuro Peregrinaje

Con sorpresa y por esa magia natural de la web, nos topamos ha poco con un trabajo que desconocíamos, realizado hace tiempo como consecuencia de una obra nuestra en un instituto educacional de San Javier, en la provincia de Santa Fe, pueblo natal del autor. Además de llenarnos de orgullo nos da pie para compartir con ustedes esa circunstancia junto con la obra que destruye uno de los mitos interesados respecto de quienes fueron realmente los protagonistas de la acción, en contrario a lo inmortalizado en la placa de bronce sita en la plaza de la localidad.

Edgardo Ronald Minniti Morgan

San Javier Colonial

Astronomía Argentina, Meteoritos

Meteorito San Javier

Este ejemplar de supuesto siderito fue hallado por el Dr. Roque Blanche Soaje en un campo de su propiedad sito a pocos kilómetros de San Javier – Santa Fe. Por su apariencia se trataría de una condrita común. La certeza de su origen solo pueden darla los análisis respectivos a efectuar en un futuro conforme sea posible disponer del mismo en un laboratorio adecuado – que bien puede ser de la Facultad de Ingeniería Química de Santa Fe – con amplia experiencia en la materia…

Leer texto completo en PDF(346 kB)