Astrónomos, Instrumentos Astronómicos, Meteorología

Nuevas listas de búsquedas, actualizaciones y publicaciones

Nuevas listas de búsquedas

Dado que el número de entradas a superado las 620, se han creado dos nuevas listas de búsqueda para facilitar a los lectores ubicar los artículos de su interés. A la clásica «Lista de entradas por orden cronológico» y la que muestra las entradas por año/mes (a la derecha de la página, «Archivos»), ahora se suman «Entradas relacionadas con Instrumentos» y entradas sobre «Astronomía Latinoamericana» (por país).

Actualizaciones

Luciano Correas

En agosto de 2022, Edgardo R. Minniti Morgan publicó un breve artículo sobre Luciano Correa, el primer secretario de la Oficina Meteorológica Argentina. Con posterioridad se encontró una referencia sobre su temprano fallecimiento en agosto de 1887 ( Anales de la OMA Nº 9 ). Esta información fue agregada como comentario.

Buscador de Cometas Tolles

Se actualizó la entrada sobre el Buscador de cometa Tolles resguardado por el Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba, en relación a su empleo en 1914.

Federico Percy Symonds

En la entrada que aborda la vida y obra del fotógrafo Symonds, se ha agregado información facilitada por familiares y la fotografía de su tumba.

Un telescopio para la Universidad Nacional de Tucumán

En esta entrada se han incluido nuevos datos sobre el tucumano Armando Cecilio, facilitados por su nieto Fabricio Ariel Alcaide Cecilio, además de los encontrados en el archivo del Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba.

Los inicios de la astrofísica en Argentina II

Se corrigió un error de referencia en la imagen que muestra al Dr. Hartmann.

Publicaciones

Otros trabajos

Se agregó «Quienes en la historia de San Javier» de Edgardo Minniti

Historia de la Astronomía Argentina

Se agregó una nueva publicación, «11. Benjamin Apthorp Gould. Uranometría Argentina. Mapas» en Cosmic pages : atlanti stellari negli osservatori astronomici italiani : star atlases in italian astronomical observatories.

Anuncio publicitario
Meteorología

Correas, Luciano J.

En el año del 150 aniversario de la Oficina Meteorológica Argentina

Fieles a nuestros principios de evitar que se pierda la memoria de los astrónomos profesionales, astrónomos aficionados y aficionados a la astronomía, con un criterio amplio que cubría actividades diversas concatenadas con esa disciplina; actualmente independientes. Hoy nos ocupamos de un destacado partícipe de la epopeya inicial del Observatorio Nacional Argentino, se trata de Luciano J. Correas, primer Secretario de la Oficina Meteorológica Argentina.

Historia de la Astronomía, Meteorología, Uncategorized

150 Aniversario de la Oficina Meteorológica Argentina

Sus Inicios

En el año del 150 aniversario de la creación de la Oficina Meteorológica Argentina, origen del actual Servicio Meteorológico Nacional, tenemos el gusto de brindar este texto tomado del capítulo 10 del libro Córdoba Estelar 2021, en el que se abordan en forma ampliada los inicios de la Oficina, la que estuvo íntimamente ligada a lo largo de las primeras décadas al Observatorio Nacional Argentino.

Leer texto completo

Meteorología

150° Aniversario de la Oficina Meteorológica Argentina

Primeras observaciones en el sur argentino

Se cumple este año el 150° Aniversario de la Oficina Meteorológica Argentina (hoy Servicio Meteorológico Nacional), creada en el Observatorio Nacional Argentino. En esta ocasión nos interesa destacar las primeras observaciones realizadas en la zona más austral del país, entonces sujeta a disputas, en oportunidad de homenajearse este año a la institución meteorológica y en especial a los héroes de Malvinas. Nos referimos a las estaciones ubicadas en Islas Malvinas, Isla de los Estados, la bahía Ushuaia y el río Santa Cruz.

Meteorología

Estación Meteorológica de Bosque Alegre. Roque Fidel Cagliolo

Meteorólogo y Maestro en Bosque Alegre

Ya nadie recuerda que en la Estación Astrofísica de Bosque Alegre existió una estación Meteorológica compartida por el Observatorio Astronómico de Córdoba y el Servicio Meteorológico Argentino. Los primeros instrumentos meteorológicos precarios fueron instalados bajo la dirección de Charles Dillon Perrine enfrente del albergue preparado para el Círculo Meridiano nunca emplazado y que posteriormente fue el local de la Escuela Nacional Maestro Honorio Quiroga…

Leer texto completo en PDF (709 kB)

Astrónomos, Astronomía Argentina, Ciencia argentina, Historia de la Astronomía, Meteorología, Observatorios, Rayos cósmicos

Observatorio de Física Cósmica de San Miguel

f1Sus orígenes

El Observatorio de Física Cósmica de San Miguel, fundado en 1935, constituye un caso singular en la historia de la ciencia argentina. Fue creado con la intención de realizar estudios de fenómenos atmosféricos y telúricos en vinculación con la actividad solar, una particular combinación de meteorología, geofísica y astronomía. Pensado a semejanza del Observatorio español del Ebro, se constituyó en uno de los únicos cinco existentes en el mundo en su época. El observatorio, propuesto por el Consejo Nacional de Observatorios, hecho que le otorgó un carácter público y oficial, fue gestionado por la Compañía de Jesús, mientras que los fondos necesarios se obtuvieron a partir del aporte de empresas y particulares.

Leer texto completo