Meteoritos

Historia de sombras y misterio

Es esta una historia real de sombras y misterio. Pese a que aconteció, queda aún la duda de que realmente hubiere ocurrido. Se tratará de arrimar la misma al lector, describiendo los hechos, dando forma a la trama de ese tejido sutil que envuelve todas aquellas cosas desdibujadas, de modo potencial, marcando imprecisamente rastros que no deben olvidarse, y mucho menos perderse. Esa certidumbre, obliga a llamar la atención sobre lo que se estima son manifestaciones realmente no comunes…

Edgardo R. Minniti Morgan

Anuncio publicitario
Historia de la Astronomía, Meteoritos

El Mesón de Fierro

Apuntes para su historia

Un misterio de más dos siglos que apasionó a exploradores y científicos

Esta obra copila los trabajos publicados por el autor sobre la historia de un misterio de más de dos siglos, que apasionó a científicos y exploradores: el Mesón de Fierro, el segundo en tamaño de los meteoritos caídos en la Tierra, perdido en la actualidad; las expediciones realizadas al sitio de ubicación del “Fierro del Tucumán”, también históricamente denominado “Meteorita”, “Fierro del Chaco”, etc.; tanto en el periodo de la colonia, como las modernas efectuadas por el coronel Obligado y las expediciones del norteamericano Dr. William Cassidy, del Instituto Lamont de la Universidad de Columbia (EE.UU.), conjuntamente con un grupo de profesionales santafesinos.
En base a una exhaustiva investigación personal, se ofrecen los datos precisos documentados, de sus características, ubicación y posibles causas de la extraña y hasta hoy inexplicable desaparición. Se incluyen trabajos inéditos sobre la estructura de un meteoro de Campo del Cielo que se halla en el Museo de Ciencias Naturales de Santa Fe y de una zona provincial de posibles paleocráteres, no explorada aún.

Edición Virtual: Julio de 2022. © Edgardo Ronald Minniti Morgan

Astrónomos Aficionados, Astronomía Argentina, Meteoritos

Blanca Stoffel

Cuando realizamos nuestra investigación sobre el Mesón de Fierro, centrados en el objetivo final, desatendimos a una de las protagonistas fundamentales de esa apasionante aventura, la Profesora Blanca Stoffel, oriunda de Rafaela, la ciudad que nos brindó los elementos más importantes en las manos de nuestros amigos Marcos Severín y Eduardo Przybil (“Schebell” como lo pronunciaba él con el eco de sus ancestros).

Meteoritos

Meteorito en Río Negro

Compartimos con nuestros lectores una curiosidad surgida durante nuestras investigaciones para el trabajo “El Mesón de Fierro” por dos razones básicas: una, toda muestra meteórica única trae consigo – como todas las similares – información irrepetible respecto de muchos procesos extraterrestres, tales como composición química y condiciones de medio ambiente imperantes en el lugar de su formación; podemos decir que aún está virgen, pues los análisis primarios a los que no fue sometida, mostrarían aquellos datos que hoy, comienzan a obtenerse con la espectrometría de masas, por ejemplo. …