Juan (John) M. Thome

Un ingeniero devenido en astrónomo. Primera Parte.

S. Paolantonio

Leer texto completo (Parte 1) en PDF (2,23 MB)

 

John (Juan) Macon Thome (1885) (Corpus Argentinae, F. Kurtz. Museo de Botánica, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales UNC, parcial, identificación S. Paolantonio).

Como ocurría diariamente desde hacía algunos meses[1], en la noche del miércoles 18 de septiembre de 1870, arribó a la estación ferroviaria de Córdoba la formación proveniente de la ciudad de Rosario. Lo singular de la ocasión, fue que del tren descendieron dos estadounidenses, que llegaban para incorporase a la que sería la primera institución astronómica de la República Argentina. Los futuros ayudantes del Observatorio Nacional Argentino, eran Clarence Hathaway[2] y John M. Thome, dos de los cuatro contratados[3] por el director fundador, el Dr. Benjamin A. Gould – único astrónomo del grupo – que ya llevaba 10 días en la ciudad.

La estación del Ferrocarril Central Argentino en Córdoba (http://solazapallero.blogspot.com.ar/2011/05/lo-hicieron-proposito-o-les-salio-sin.html).

De estos primeros empleados del observatorio argentino, en esta oportunidad nos interesa particularmente ahondar en la vida y obra del ingeniero John Macon Thome. Sin contar a su llegada con conocimientos astronómicos, en Argentina se formó al pie del telescopio y realizó contribuciones a la ciencia nacional e internacional que han trascendido hasta la actualidad. Llegó a dirigir el Observatorio Nacional por muchos años, y su nombre se vincula a importantes obras de la disciplina. Fue el único de los primeros cinco empleados de la institución que se afincó definitivamente en Córdoba, donde vivió y trabajó hasta su fallecimiento, por lo que en una tierra de inmigrantes, podría afirmarse que se constituyó en el primer astrónomo profesional argentino[4].

John M. Thome, nacido el 22 de agosto de 1843 en Palmyra, Pennsylvania, había iniciado su travesía desde Nueva York en vapor. Arribó a Buenos Aires y luego de 20 horas de navegación por el río Paraná llegó a Rosario. El trayecto en tren a Córdoba le demandó otras 16 horas de viaje. El cansado ingeniero, con 27 años recién cumplidos, junto a otros dos de sus futuros compañeros de trabajo, se alojó en el centro de la ciudad en la casa del inmigrante alemán Dr. Oester, un aficionado al estudio de la naturaleza. Entonces, Córdoba era un pequeño pueblo de unos 30.000 habitantes, con calles de tierra, iluminado en las noches por lámparas de querosene.

Fotografía de la ciudad de Córdoba realizada por Schulz Sellack en 1873. Vista desde una posición próxima al hoy barrio Cofico. Se observa el terraplén en construcción para las vías del ferrocarril, el río Suquía y el centro de la ciudad. De izquierda a derecha, las iglesias que se identifican son Ntra. Sra. de la Merced, San Francisco, Catedral, Santa Catalina de Siena y Santo Domingo (Sellack 1873, dig. e interp. S. Paolantonio).

Dibujo de la ciudad de Córdoba vista desde el Observatorio Nacional Argentino aproximadamente en 1875, incluido en la portada de la Uranometría Argentina. Tal como señala Benjamin Gould, en la época Córdoba estaba dominada por las cruces de sus iglesias. De derecha a izquierda pueden identificarse las iglesias de San Francisco, la Compañía de Jesús y la Catedral (Biblioteca OAC, dig. e interpretada S. Paolantonio).

En junio de 1870, pocos meses antes de partir, Thome se había graduado como Ingeniero Civil en la Universidad de Lehigh – al igual que su abuelo –. Tenía dos hermanos que abrazaron la misma profesión.

El University Center de la Lehigh University en la época en que cursó John Thome. La universidad inició clases en 1866, la primera promoción fue en 1869, mientras que Thome se recibe al año siguiente (www1.lehigh.edu/150/timeline/1864-1879).

El encontrar y adquirir el terreno necesario para la sede del observatorio y la construcción del edificio, demandó gran esfuerzo y tiempo hasta su inauguración ocurrida el 24 de octubre de 1871. Mientras tanto, a la espera de la llegada de los instrumentos comprados, se iniciaron las observaciones para la realización de la que sería la primera obra de la institución, la Uranometría Argentina. Luego de ser instruido por Gould en las técnicas para – a simple vista – identificar, fijar las posiciones y los brillos de las estrellas, y una vez estudiados diversos catálogos, Thome inició las observaciones junto a sus compañeros. La primera la realizó el 17 de noviembre de 1870, desde la vivienda donde se encontraba alojado, tal como quedó registrado en su libreta de anotaciones, hoy resguardada por el Museo Astronómico del Observatorio.

Página de la libreta en que Thome registró sus primeras observaciones para el Uranometría Argentina, el 17 de noviembre de 1870 (Museo Astronómico OAC, dig. e ident. S. Paolantonio).

Una de las libretas en la que Thome registró sus observaciones para el Uranometría Argentina (Museo Astronómico OAC, dig. e ident. S. Paolantonio).

Uno de los mapas originales utilizados para fijar las posiciones de las estrellas en la Uranometría Argentina, confeccionado por John Thome (Museo Astronómico OAC, identif. y dig. por S. Paolantonio).

A principios de 1873 Thome se establece junto al resto de empleados en la “casa de los ayudantes” recién terminada. Se ubicaba en el predio de la institución, un par de decenas de metros al oeste del edificio principal. El director habitaba con su familia desde el año anterior en una casa construida al este de la sede.

La “casa de los ayudantes” donde, junto a sus compañeros, se alojó J. M. Thome desde 1873 y hasta 1885, año en que asumió la dirección del observatorio. Imágenes de la década de 1930 (Archivo OAC, interpretación y dig. S. Paolantonio).

El Observatorio Nacional Argentino a fines de la década de 1870. De izquierda a derecha, la casa del director, la sede del observatorio y la casa de los ayudantes, donde se al alojó Thome (Corpus Argentinae, F. Kurtz. Museo de Botánica, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales UNC, identificación S. Paolantonio).

Thome prontamente se gana la confianza de Gould, y cuando en 1874 el director viaja a EE.UU. por al tomar su primera   licencia,  luego   de  la  trágica muerte de dos de sus hijas[5], es el que lo reemplaza.  A lo largo del casi año en que se encuentra frente al observatorio – fines de abril de 1874 al 4 de febrero de 1875 –, también se encarga de llevar adelante una completa revisión de las observaciones  de  la nueva uranometría, la que estaba básicamente terminada. Comparó nuevamente todo lo hecho con el cielo, agregando muchas estrellas y descubrió equivocaciones en la identificación de varias otras. Thome también se encarga de delinear la Vía Láctea en los mapas del atlas.

Nota del 14/8/1874 firmada por “Juan” M. Thome como “encargado” (director interino), dirigida al Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, Juan Albarracín, del cual dependía la institución (Libro copiador, Museo Astronómico OAC, ident. y dig. S. Paolantonio).

Cuando en septiembre de 1872 se pone en funciones el Círculo Meridiano, se da prioridad a su uso, con el objeto de confeccionar grandes catálogos con las posiciones precisas de todas las estrellas australes cuyo brillo estaba al alcance del instrumento. Thome participó de las observaciones, de las que  Gould también tomaba parte activamente – a diferencia de lo que ocurrió con la Uranometría –. El cielo se dividió en “zonas” delimitadas en declinación (2º a 5º). Cada noche despejada se medían 3 zonas, que incluían la participación de tres ayudantes, los que se alternaban, por lo que cada uno tenía una noche de trabajo moderado, otra de trabajo intenso y una tercera que no observaba con el Círculo Meridiano y se ocupaba de la Uranometría. El empleo del Círculo no era tarea fácil, la necesidad de permanecer quietos durante las mediciones provocaba que durante las noches de invierno el frío entumeciera a los observadores, mientras que en el verano, los insectos, en especial las endémicas y peligrosas vinchucas, los molestaban enormemente.

El Círculo Meridiano del Observatorio Nacional Argentino con el que se realizaron ciento de miles de observaciones para los grandes catálogos estelares. Thome trabajó con el mismo, en especial entre 1872 y 1885  (Corpus Argentinae, F. Kurtz. Museo de Botánica, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales UNC, identificación  S. Paolantonio).

Nuevamente Thome se destaca por su dedicación, observa 249 zonas, que le implicaron 35.498 observaciones, el mayor número entre los que participaron, y fue el único observador que permaneció durante todo el trabajo[6]. Entre 1882 y 1883 se realizó la revisión de la obra, con el propósito de lograr una completa uniformidad en la precisión de los resultados de las medidas, tarea en la que también participa Thome, junto a Walter G. Davis, Chalmers W. Stevens y Francisco Wiggin.

Una de las numerosas libretas con el resumen de las observaciones realizadas para el Catálogo de Zonas (Museo Astronómico OAC, interpretada y digitalizada S. Paolantonio).

Las observaciones para el Catálogo General Argentino, incluía las estrellas ubicadas entre el ecuador y el límite del Catálogo de Zonas (23º sur). Aunque el método empleado era el mismo que el de zonas, cada estrella era medida un mayor número de veces para aumentar la exactitud. Thome explica su propósito en el informe al Ministro en 1885:

«…el Catálogo General Argentino, suministra datos del mayor valor para toda operación geodésica y astronómica… Comparado a la Uranometría y al Catálogo de las Zonas es tal vez más valioso, por ser más fundamentales sus resultados; pero, con todo, cada una de estas grandes obras es distinta en caracteres y objeto.»

Thome se encarga de las tareas junto a otros ayudantes, y la mayor parte de las 32.448 estrellas incluidas ya habían sido estudiadas para 1880.

Por la mañana se realizaban los cálculos necesarios para pasar de las cantidades medidas a los valores de coordenadas, estas operaciones, que estaban a cargo de un equipo de “calculadoras” – calculistas –, deman-daban un tiempo cuatro veces mayor que el de observación.

Ejemplo de una planilla utilizada para los cálculos necesarios para pasar de las mediciones realizadas con el Círculo Meridiano a los valores de coordenadas estelares (Museo Astronómico OAC,  identificación y dig.  S. Paolantonio).

A la par de estos trabajos, se realizaban muchos otros de no menos importancia, tal como las determinaciones de posiciones geográficas de las principales ciudades argentinas. La propuesta era contribuir a la confección de un “Atlas de la República”, pero sin dudas también se perseguía contribuir a los proyectos de fijar un meridiano de referencia a nivel mundial. Estas tareas demandaron ingentes esfuerzos y eran realizadas en las pocas vacaciones con que contaban el director y sus ayudantes.

Fijar la longitud geográfica implicaba la mayor dificultad, se realizaba empleando el telégrafo y comparando el momento de paso de determinadas estrellas, en Córdoba y en el sitio que se deseaba determinar. Un miembro del observatorio debía trasladarse a la ciudad de interés, para lo que en general solo se les concedían los pasajes y alguna ayuda menor. Deben haberse tomado como un paseo o un descanso del esfuerzo astronómico diario.

El incansable Thome también participó activamente de estas labores. Entre marzo y mayo de 1872, se encargó en Córdoba de la primera determinación llevada adelante, destinada a fijar la posición de la ciudad de Rosario. Posteriormente, durante sus licencias tomadas entre septiembre y octubre de 1875, Thome y F. H. Bigelow viajaron al litoral y siguiendo la línea del telégrafo midieron las posiciones de Paraná, sobre la terraza de la Escuela Normal ubicada frente a la Plaza, a metros de la oficina de telégrafos; del centro de la Plaza Principal de La Paz; del Colegio Nacional de Corrientes; de la Plaza del Mercado de Asunción; del patio de la Comandancia en Villa Occidental; y de las Plazas de Goya y Santa Fe. No cobraron sus gastos personales, solo se les pagaron los pasajes. Al año siguiente, Thome viaja a San Miguel de Tucumán donde se instala  en el patio de la casa donde se proclamó la independencia, y utilizando un círculo de repetición y un cronómetro con conexión eléctrica, realizó las mediciones por medio de observaciones de las posiciones del Sol. El 19 de septiembre de 1879, también realiza una determinación exitosa de la posición de la plaza principal de la ciudad de Santiago del Estero utilizando un círculo de repetición Pistor Martin.

Carta de B. A. Gould dirigida al Ministro B. Lastra pidiendo autorización para realizar la medición de posición geográfica de Santiago del Estero, fechada el 2/8/1979, trabajo que realizó Thome (Museo Astronómico OAC, Libro copiador C, p. 56).

Otras de las tareas complementarias que se realizaban en esta etapa, era la observación de algunos cometas, por pedido de algún observatorio o por haber sido descubierto en Córdoba. Ejemplo de esto fue el seguimiento del cometa 1881III, el que al atardecer del 25 de mayo de 1881 fue observado por el ayudante Walter Davis – las fechas patrias no eran excusa para dejar de trabajar –. Thome lo estudió con el telescopio refractor Gran Ecuatorial hasta el 5 de junio, fecha en que ya no fue visible, midiendo su posición con el micrómetro filar. Al año siguiente, Gould anuncia el descubrimiento del Gran Septiembre de 1882, uno de los cometas más brillantes observados hasta el presente.  En esta ocasión Thome realizó los cálculos de posición y elementos, mostrando que más allá de sus habilidades observacio-nales, contaba con firmes conocimientos de cálculos astronómicos.

Libreta con anotaciones de las observaciones del gran cometa Septiembre 1882, realizadas en el Observatorio Nacional (Museo Astronómico OAC, interp. y digitalizada S. Paolantonio).

La única obra emprendida en el observatorio en esta época, de la que no se tienen registros de la participación de Thome, fue “Fotografías Cordobesa”.

A pesar del intenso trabajo realizado, Thome recién obtiene su primera licencia en 1877, –fuera de las cortas “cuasi licencias” tomadas para visitar alguna localidad y medir su posición en el mapa –, luego de casi 7 años de residir en Córdoba. El 28 de abril de ese año, el Dr. Gould solicitó al Ministro la autorización para otorgarle la licencia. En la misma nota indicó que le encargaría la tarea de controlar la impresión de los mapas para la Uranometría en Nueva York, a cambio del pago de 400 pesos para costear sus pasajes. De este modo, nuevamente trabajo y licencia se confunden. Otorgado el permiso, a mediados de 1877 Thome viaja a EE.UU. donde visitó a su familia.

Nueva York en 1877 (www.old-maps.com/NY/ny-birdseye/0_NYC/NewYorkCity_1877_Brooklyn_web.jpg).

La revista Nature anunció su presencia en Nueva York. Tal como estaba previsto, llevó consigo los 13 mapas originales para el Atlas de la Uranometría Argentina que fueron dibujados en Córdoba, para entregarlos al impresor Julius Bien & Co, ubicado en el 26 Park Place de Nueva York. También entregó algunos negativos de fotografías de la Luna para que sean reproducidos en gran tamaño, seguramente fueron las que el año anterior habían recibido el  premio en la Exposición de Filadelfia. En los últimos días de 1877 regresa a la Argentina.

La revista Nature destaca la visita de John M. Thome a EE.UU. (Nature, 29/11/1877).

El reconocimiento por las realizaciones se multiplicaron, antes de su viaje a EE.UU. Thome se incorporó a la masonería, a través de la Logia Hermanos Unidos de la localidad de Villa María. Gould era francmasón, había arribado a la Argentina como Miembro Representante del Consejo Supremo de la Jurisdicción Norte de Estados Unidos, con el grado 33°, la máxima jerarquía en el ordenamiento según el antiguo rito escocés. En Córdoba pasa a integrar en calidad de Hermano Visitante la Logia N° 34 Piedad y Unión, posteriormente fue nombrado Miembro Honorario. En abril de 1877 Gould funda junto a otros ingleses y norteamericanos, la Logia “Souther Cross” – Cruz del Sur –, aduciendo como base para funcionamiento de la misma el idioma inglés. Corresponde destacar que Thome y Gould no fueron los únicos, numerosos científicos de la Academia Nacional de Ciencia y del Observatorio formaron parte de estas organizaciones, tal el caso de Burmeister, los hermanos Doering, Brakenbusch, Latzina, Bachmann y Walter Davis.

Firma de Juan (John) Macon Thome (Museo Astronómico OAC ident. y dig. S. Paolantonio).

Años más tarde, el 7 de agosto de 1883, Thome recibió el título de Doctor «Honoris Causa» en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, pasando así a integrar el reducido grupo de laureados por la misma con esa distinción. En más será el “Dr. Thome”.

Para esta época ocurre un hecho destacado en la vida del astrónomo. A comienzos de febrero de 1884, fueron designadas en la recientemente formada Escuela Normal de Maestros (hoy Escuela Normal Superior Dr. A. Carbó), dos de las famosas “maestras de Sarmiento” que hasta entonces se encontraban en Catamarca. Como directora fue nombrada Frances Armstrong y como vicedirectora Frances Angeline Wall[7]. Prontamente entran en contacto con la comunidad norteamericana de Córdoba, entre otros, con los empleados del Observatorio Nacional. Casi de inmediato Thome establece relación con Wall, una rubia esbelta, oriunda de Walldere, Michigan, EE.UU., que había estudiado en la Escuela Normal de Ypsilanti de su ciudad natal. Un año más tarde se convertiría en su esposa.

Frances Angeline Wall, en 1884, vice directora de la Escuela Normal de Maestros, futura esposa de J. Thome (Houston, 1959).

En 1883 el Dr. Gould realizó con su familia una gira por Europa y EE.UU.. En ese viaje falleció su esposa, Mary A. Quincy Adams, quien desde un principio lo había acompañado en Córdoba. El director deja sus hijos al cuidado de parientes en Estados Unidos y regresa solo a la Argentina, con la firme idea de su retorno definitivo en fecha próxima. Había llegado a Córdoba con la expectativa de estar 3 años, pero a esa altura llevaba más de 14 años. A lo largo de ese tiempo tuvo numerosos logros y reconocimientos en la faz científica, pero también sufrió grandes tragedias. El 10 de enero de 1885 envió la nota de renuncia al Ministro Eduardo Wilde, con una pequeña reseña de los tres lustros de su dirección del Observatorio Nacional Argentino. No olvidó agradecer su colaboración a ninguno de sus ayudantes, en especial a Thome. El 28 del mismo mes se emite el decreto aceptando la renuncia, lo firman el Presidente Julio A. Roca y el Ministro Eduardo Wilde. El 9 de febrero le escribe a  Sarmiento: «…mi incapacidad total, en mi condición presente de exhausto...»; ya no podía esperar más.

El Eco de Córdoba 5/3/1885

John Macon Thome se constituyó en el sucesor natural de Gould, quien lo recomendó para asumir la dirección del Observatorio Nacional Argentino[8]. En la memoria presentada por el Ministro Wilde al Congreso Nacional  en 1885 se indica:

«Aceptada la renuncia del Dr. Gould, en los términos honrosos a que era acreedor, el Gobierno nombró para reemplazarlo al Dr. John M. Thome, distinguido y laborioso astrónomo, que ocupaba en el Observatorio el segundo puesto, que acompañó al Dr. Gould, desde que vino a la República, que lo había sustituido toda vez que se ausentó, que había contribuido con una parte esencial a todos los resultados obtenidos y que reúne las condiciones requeridas para secundar el impulso dado por el iniciador y hacer que la Institución marche siempre adelante, avanzando siempre por la ancha vía que le trazó su fundador.» (Wilde, 1885)

El Eco de Córdoba 28/01/1885

Thome y Gould habían forjado una relación de discípulo y maestro, quedó de manifiesto en las palabras del nuevo director en el volumen XII de los Resultados del Observatorio en 1891:

“…y a mi venerado maestro, el Dr. Gould, por su generosa y simpática ayuda a nuestra tarea.” (Thome, 1891).

El 6 de febrero Gould firma la última nota oficial, correspondiente a un resumen de cuentas; y el 1 de marzo es director el Dr. Thome, quien continuará la obra emprendida. Se inició de este modo la segunda parte de la etapa fundacional del Observatorio Nacional Argentino.

 

Juan (John) M. Thome. Director del Observatorio Nacional Argentino (Parte 2)

 

Notas

[1] ↑ Los rieles llegaron a la ciudad de Córdoba el 13 de marzo de 1870, y la primera locomotora tocó la estación cordobesa el 30 de abril, entre el repicar de las campanas.

[2] ↑ Aunque muy probable, aún no se tiene total certeza de si fue Hathaway u otro de los ayudantes contratados, Miles Rock, el que acompañó a J. M. Thome en su viaje a Córdoba.

[3] ↑ Los otros fueron Miles Rock y William Morris Davis.

[4] ↑ Otro profesional que se identifica fue “Francisco” Beuf , otro inmigrante, en este caso francés, que desde 1881 estuvo a cargo del Observatorio Naval de Buenos Aires y desde 1883 se puso al frente del Observatorio Astronómico de La Plata, que dirigió hasta su fallecimiento ocurrió en 1899. Hubo también varios astrónomos amateurs que previamente actuaron en Argentina, así como un profesional, el piamontés Octavio Mossotti. Sobre el tema puede consultarse ¿Quién fue el primer astrónomo argentino? y Orígenes de la astronomía amateur en Argentina en Historia de la Astronomía. Por otra parte, el historiador John E. Hodge también señala a Thome como astrónomo argentino (Hodge, 1971).

[5] ↑ Sobre este tema puede consultarse “La tragedia” en Uranometría Argentina 2001 (Paolantonio S. y Minniti, E., SECyT-OAc, Córdoba) y en Córdoba Estelar, capítulo 5 (p. 150 y siguientes).

[6] ↑ Los asistentes que participaron para la elaboración de este catálogo fueron además de Thome: Miles Rock, William M. Davis, Francisco Latzina, Frank H. Bigelow y Eugene Bachmann, quien sigue a Thome en zonas medidas,  229 zonas, 32.899 observaciones.

[7] ↑ Roca – Wilde (1884 – 1886). Decretos (N° 1 del 10/02/1884, N° 3 del 20/04/1884 y N° 11 del 16/02/1886), Archivos Escuela Normal Superior «Dr. Alejandro Carbó», Córdoba. Sobre las maestras contratadas por Sarmiento puede consultarse Houston 1959.

[8] ↑ Por recomendación del mismo Gould, Wilde designa al frente de la Oficina Meteorológica a Walter G. Davis.

Referencias y Bibliografía

  • Anónimo (1908). John M. Thome (Obituario). Nature, 2037, 79. 12 de noviembre, 43-44.
  • Houston Luiggi A. (1959,). Sesenta y Cinco Valientes, Sarmiento y las Maestras Norteamericanas, Talleres Gráf. Torfano, Buenos Aires.
  • Hodge J. E. (1971). Juan M. Thome, Argentine Astronomer from the Quaker state. Journal of Inter-American Studies and World Affairs XIII, 215-229.
  • Iannini, G. M. (1971?). John Thome y el Observatorio Nacional Argentino. Conferencia Sarmiento – Gould. Archivo Museo Astronómico OAC.
  • Legrand, E. (1909). Breves apuntes sobre los trabajos de Juan M. Thome.
  • Minniti, E. y Paolantonio, S. (2009). Córdoba Estelar. Historia del Observatorio Nacional Argentino. Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba: Editorial de la Universidad.
  • Paolantonio, S. y Minniti, E. (2001). Uranometría Argentina 2001. Historia del Observatorio Nacional Argentino. SECyT-OAC. Córdoba.
  • Paolantonio, S. (2006). Grandes Atlas y Catálogos estelares Argentinos. XI° Convención Internacional de Astronomía de la LIADA, Buenos Aires. Disponible en https://historiadelaastronomia.files.wordpress.com/2008/12/grandesatlascatalogosestelaresargentinos.pdf.
  • Paolantonio, S. (2011). Estudios sobre cometas realizados desde Argentina. Disponible en: https://historiadelaastronomia.wordpress.com/2011/03/17/estudios-sobre-cometas-realizados-desde-argentina/ .
  • Ristenpart, F. W. (1909). Juan M. Thome. Leipzig.
  • Thome J. M. (1891). Observaciones del año 1880, bajo la dirección de Benjamin A. Gould, Catálogo con casi 11.000 estrellas. Resultados del Observatorio Nacional Argentino, Volumen XIII. Imprenta de Pablo Emile Coni: Buenos Aires.
  • Sellack, S. C. (1873). Discurso Inaugural de la Aula de Física de la Academia de Ciencias en Córdoba, pronunciado el 12 de agosto de 1873, Imprenta “El Independiente”, Córdoba.
  • Wilde E. (1886). Memoria presentada al Congreso Nacional en 1885 por el Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública. Taller Tipográfico de la Penitenciaría: Buenos Aires.

 

Este documento, texto e imágenes, está protegido por la propiedad intelectual del autor. Puede hacerse libre uso del mismo siempre que se cite adecuadamente la fuente:

Paolantonio, S. (2018). Juan (John) M. Thome. Un ingeniero devenido en astrónomo. Primera parte. Disponible en https://historiadelaastronomia.wordpress.com/astronomos-argentinos/thome1/. Recuperado el … (indicar la fecha).

No se autoriza el uso de la presente obra para fines comerciales y/o publicitarios. Ante cualquier duda dirigirse a: paolantoniosantiago@gmail.com.

 

2 comentarios en “Juan (John) M. Thome”

Deja un comentario