IAR – Otra historia
Consecuente con nuestra inveterada costumbre de recorrer sendas no comunes o poco transitadas en nuestros viajes por las historias astronómicas, como modo de divulgar lo importante y a la vez aprender de la rica experiencia ajena, hoy el autor con la impudicia propia de la ignorancia, encara una faceta muy poco conocida de una genuina labor astronómica de arraigo nacional. Confiesa que su interés deviene de su condición de radarista y prolongada práctica de radioaficionado con la licencia LU 7 FFF – en la que se acostumbró “al sonido de fritura” del universo – y del amor por la astronomía tanto observacional como teórica, que le ha brindado no pocas satisfacciones a lo largo de su vida.
Los primeros contactos con la gente del IAR, los tuvo en las reuniones de la AAA (Asociación Argentina de Astronomía) realizadas en Paraná y en Rosario; como así en la XXI Asamblea de la IAU realizada en Buenos Aires a partir del 23 de Julio de 1991 (Ver Astronomía en Tiempo de Tango en este sitio). De ellas recuerda conversaciones mantenidas con el Dr. Popper y el Dr. Arnal, respecto de la divulgación en astronomía y la necesidad de elevar el nivel de la misma en las prácticas no profesionales, para evitar caer en indeseables lugares comunes.
Ver texto completo (pdf 783 kB)