Continuando la serie de entradas referentes a las empleadas del Observatorio Nacional Argentino, en esta oportunidad se hace referencia a Ana Longue, cuñada del astrónomo Luis Guerín, que trabajó en la institución durante la primera mitad del siglo XX.
Etiqueta: Historia de la Astronomía
Quienes en la astronomía de Nicaragua
A continuación se brinda un listado de astrónomos aficionados y profesionales vinculados con Nicaragua. No se pretende que la lista sea completa, la intención es disponer de una enumeración que ayude a futuros trabajos. Se invita a los lectores a contribuir con esta entrada a través de comentarios que permitan ampliarla o eventualmente rectificar un eventual error, los con sumo gusto publicaremos.… Edgardo Ronald Minniti Morgan
Nueva edición de Córdoba Estelar
Edición actualizada y ampliada homenaje a los 150 años del Observatorio Astronómico de Córdoba

Se tiene el gusto de anunciar la publicación en formato e-book de una nueva edición del libro «Córdoba Estelar 2021, Desde los sueños a la Astrofísica, Historia del Observatorio Nacional Argentino» por parte de la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.
Luego de la publicación del libro en 2009, Año Internacional de la Astronomía, los autores continuaron con la investigación de la historia del Observatorio Nacional Argentino (hoy Observatorio Astronómico de Córdoba), y gracias al acceso a nueva documentación original existente en el Museo del Observatorio, el Archivo Histórico a cargo de la Biblioteca de la institución y en otras varias instituciones nacionales e internacionales, les fue posible avanzar significativamente en la actualización del trabajo, cuyos resultados se brindan en esta nueva edición.
Aunque el índice del libro se ha mantenido con pocos cambios, el contenido de la gran mayoría de los ítems se encuentra ampliado. En particular, se vieron especialmente enriquecidos los capítulos 3, «Fundación del ONA»; 7, «Fotografías Cordobesas»; 10, «La Oficina Meteorológica Argentina», que este año (2022) celebra su 150 aniversario;11, «Determinaciones de longitudes geográficas y emisión de la hora oficial»; 15, «Córdoba Durchmústerung», en particular en lo referente a las mediciones fotométricas; 20, «Intentos para probar la Teoría de la Relatividad de Einstein»; 23, «Estudios de objetos nebulosos» y 25, «Hubo también espinas».

Gracias al formato electrónico elegido en esta reedición, fue posible la inclusión de un mayor número de imágenes, todo lo cual ha sumado para llevar las 572 páginas iniciales que constituían el libro a las actuales 714 páginas.
Los autores no pueden dejar de agradecer el continuo apoyo brindado por las distintas autoridades y personal del Observatorio Astronómico de Córdoba a lo largo de estos años, a las autoridades y miembros de la Editorial de la UNC, así como a los amigos de la Universidad, sin los cuales hubiera sido imposible brindar esta obra.
Deseamos que disfruten el libro y como siempre, esperamos con gusto sus enriquecedores comentarios.
Nuevas publicaciones y una actualización
Se han agregado nuevos artículos a la sección Publicaciones:
En Historia de la Astronomía Argentina
Instrumentos resguardados por el Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba, 150 años de historia
Apuntes sobre los comienzos de la Astrofísica en la República Argentina. 1871-1942
Libro digital «La historia de vida de don Robert Winter«
Historia de la astronomía en la formación de astrónomos
En Historia de la Astronomía
Jornadas de Epistemología e Historia de la Astronomía
En Notas Periodísticas – Divulgación
150 Aniversario del Observatorio Astronómico de Córdoba
Sarmiento y los inicios de la astronomía argentina. A 150 años de un acontecimiento histórico
Acciones del Museo del Observatorio Astronómico en la valorización histórica institucional
A 150 años del inicio de una aventura astronómica
Educación
Astronomía en los diseños curriculares de nivel secundario de la República Argentina
Los astrónomos vuelven a la secundaria
Actualización
Primeras Jornadas de Epistemología e Historia de la Astronomía
Entre el 1ero y el 3 de noviembre pasado (2021), en el marco del 150 aniversario del Observatorio Astronómico de Córdoba, se realizaron las Primeras Jornadas de Epistemología e Historia de la Astronomía (JEHA I), organizadas conjuntamente entre el Museo y la Biblioteca del Observatorio y el Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon de la Facultad de Filosofía y Humanidades, ambos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El éxito de estas jornadas, que permitieron el cumplimiento de los objetivos propuestos, animaron al anuncio de las Segundas Jornadas de Epistemología e Historia de la Astronomía a realizarse en 2023.
Camino al 150º aniversario del Observatorio Nacional Argentino
El 24 de octubre del presente año (2021) se cumplirán 150 años de la fundación del Observatorio Nacional Argentino (hoy Observatorio Astronómico de Córdoba), evento que marca el inicio de la astronomía profesional en la República Argentina. Esta institución, no solo brindó a la astronomía mundial notables obras y descubrimientos, también contribuyó significativamente al desarrollo del país. Historia de la Astronomía brinda esta quinta entrada de la serie dedicada a recordar este relevante acontecimiento y homenajear a las mujeres y hombres que posibilitaron esos logros, así como a los que hoy continúan sosteniendo a esta benemérita institución.
Detalles sobre los inicios y la construcción de la primera sede del Observatorio Nacional Argentino: Córdoba Estelar, Capítulo 3 y Capítulo 4.
Uranometría Argentina
Banda de sonido compuesta para el libro Uranometría Argentina 2001. Composición, ejecución instrumental, grabación y mezcla por Rubén N. Paolantonio. Quinta parte: Primeros pasos y La primera sede.