por Santiago Paolantonio
El padre jesuita Buenaventura Suárez nació el 14 de julio de 1679 en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz. A principios del siglo XVIII realizó importantes observaciones astronómicas desde la misión de San Cosme y San Damián. La más notable de sus publicaciones es el «Lunario de un siglo (1740-1841)» cuya primera edición ve la luz en 1743 ó 1744[1].
Hoy se conservan muy pocos ejemplares del «Lunario de un siglo» , uno de ellos, correspondiente a la segunda edición fechada en 1748, se encuentra en la Biblioteca Nacional en Buenos Aires. A continuación se incluyen imágenes de algunas de sus páginas gracias a la gentileza de Carlos R. Cassini.
En las primeras páginas de esta joya, puede apreciarse un texto escrito a mano aparentemente por B. Suárez:
«Este Lunario esta todo revisto, corregido, y fiel. Feb. 8 de 1750. Buenav. Suarez»
Posteriormente se incluye una «fe de erratas» de 10 renglones. A continuación aparecen otros cuatro renglones escritos con dos letra diferentes.
A modo de firma se lee «E…… Z. Eduardo».
Al final de la página se indica «Llegó dia 25 de Enero de 1794».
Una descripción detallada del Lunario de un siglo existente en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la U. N. de La Plata, similar al mostrado en este lugar, puede encontrase en Tignanelli H. L. 2004 El primer lunario criollo. Saber y Tiempo 17, pp. 5-60.
Imágenes gentileza Carlos R. Cassini (Libro perteneciente a la Colección Tesoro de la Biblioteca Nacional de la República Argentina)
Ver La astronomía colonial y su contexto
[1] Tignanelli H. L. 2004 El primer lunario criollo. Saber y Tiempo 17, pp. 5-60.
Me gustaria tener una copia del Lunario, soy profesor e investigador, me seria muy útil para la que estoy realizando en este momento, de echo se que no una copia original,pero me gustaria tener una.
Es Posible?
en que parte puedo comprar alguno????????????????????
Gente: no creo que se pueda «comprar» el Lunario del Padre Suárez. Pero yo lo encontré en PDF en la web, aguien lo fotografió en la Biblioteca Nacional. Se lee perfectamente, esta noche me lo leo (salvo las tablas…). Qué genial la web. Acá está el link: Lunario de una siglo.
Estimado Guillermo: muy buen dato, excelente, muchas gracias por tu aporte. Ya lo descargué de http://www.astropar.org/Lunario_de_un_siglo.pd. Saludos cordiales. Santiago
Estimados, les comento que la Direccion de Turismo de Paraguay acaba de reimprimirlo facsimilar (Julio 2011) Pueden pedirlo.