Entre los instrumentos con que contaba el Observatorio Nacional Argentino para la época de su fundación se destaca el fotómetro Zöllner, aparato que adquiere especial relevancia debido a que junto a un espectroscopio fueron los dos únicos comprados que estaban destinados a la investigación astrofísica, rama de la astronomía en pleno crecimiento a fines del siglo XIX.
Diseñado por Karl Friedrich Zöllner, este dispositivo fotométrico es un telescopio especializado dedicado a la estima del brillo de objetos celestes. Se constituyó en un gran paso adelante hacia la fotometría de precisión, por lo que puede ser considerado como el más importante a nivel mundial en aquel momento.