Contribución… por Armando E. Zandanel
Córdoba fue la primera provincia de la Argentina en tener oficialmente un observatorio astronómico. Se inauguró el 24 de octubre de 1871 el Observatorio Nacional Argentino, hoy Observatorio Astronómico de Córdoba. Ese día comenzó sin interrupciones la colaboración de nuestro país a la ciencia astronómica internacional. El domingo 5 de julio de 1942 tuvo lugar otro acontecimiento destacable en la historia astronómica de la República Argentina y en las sierras cordobesas, la inauguración de la Estación Astrofísica basada en un telescopio reflector de 1,5 metros de diámetro, en la cima de uno de los cerros de la estancia “Bosque Alegre”. Sin embargo las serranías guardan secretos relacionados con la astronomía, uno de ellos tiene que ver con un italiano, que como tantos, había llegado a la Argentina a trabajar. Natural de Treviso, llegó cuando corría el año 1910. Como llegue a vivir en la casa que él construyó tiene que ver con parte de su historia: fue Inspector de Enseñanzas Secundarias Normal y Especial, función en la cual se jubiló, no sin antes crear el parque de Montaña de Villa Leonor de los Quebrachitos (Unquillo) y donarlo a los jóvenes argentinos, junto con todos sus bienes, a través del Ministerio de Educación…