Otro hecho histórico en curso.
Contribución…
por Carlos Colazo
Grupo de Astrometría y Fotometría – OAC Personal de Apoyo a la Investigación de CONICET
Despacio pero en forma sostenida, desde hace algunos años se está estableciendo en la puna salteña, en el norte de la República Argentina, un polo astronómico que se espera impulse el desarrollo de la astronomía óptica de la región. Sobre el Cordón Macón, a 4.650 metros sobre el nivel del mar, el proyecto del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental y el Observatorio Astronómico de Córdoba «Centro Astronómico Macón», pronto recibirá los primeros instrumentos. En Tolar Grande, la única localidad cercana, las oficinas del CAM se encuentran en el «Centro de Integración Urbana» de la Municipalidad, en el que se instaló un pequeño telescopio para la promoción de la astronomía. En el marco de este emprendimiento, a inicios del presente año (2017) se estableció y entró en funcionamiento en la misma localidad, el «Observatorio Astronómico Tolar», iniciativa del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental y el Grupo de Astrometría y Fotometría. En el que corto tiempo de vida del nuevo observatorio, ya proporcionó resultados relevantes, lo que pone en evidencia su gran potencialidad. S.P. Historia de la Astronomía
Leer texto completo en PDF (1,12 Mb)