La técnica fotográfica fue tempranamente empleada en el Observatorio Nacional Argentino. En 1870 se adquirió un telescopio refractor que contaba con un objetivo fotográfico, instrumento con el que se realizaron las “Fotografías Cordobesas”. Cuando el segundo director, Dr. John Thome, planifica el estudio de la distribución estelar en la Vía Láctea, encarga una astrocámara de gran campo al óptico John A. Brashear, la primera que adquiere el Observatorio. Este instrumento fue utilizado a lo largo de casi un siglo para diversos trabajos, destacándose lo realizado con el cometa Halley.