El director del Observatorio Nacional Argentino, Dr. Charles D. Perrine, luego de 18 años de gestión, plantea en 1927 su intención de dejar su puesto una vez que se concretaran los proyectos emprendidos. En 1932 consideró que las principales tareas que había asumido ya estaban básicamente finalizadas. Gracias a nueva documentación identificada en los archivos del Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba, se ha podido determinar a quién postulo el Director para reemplazarlo. Se trata de un conjunto cartas en los que Perrine le ofrece su puesto al astrónomo jesuita catalán, Lluís Rodés i Campderà, director del Observatorio del Ebro, sin dudas una oferta inesperada.
Etiqueta: Rodés
Observatorio de Física Cósmica de San Miguel
Sus orígenes
El Observatorio de Física Cósmica de San Miguel, fundado en 1935, constituye un caso singular en la historia de la ciencia argentina. Fue creado con la intención de realizar estudios de fenómenos atmosféricos y telúricos en vinculación con la actividad solar, una particular combinación de meteorología, geofísica y astronomía. Pensado a semejanza del Observatorio español del Ebro, se constituyó en uno de los únicos cinco existentes en el mundo en su época. El observatorio, propuesto por el Consejo Nacional de Observatorios, hecho que le otorgó un carácter público y oficial, fue gestionado por la Compañía de Jesús, mientras que los fondos necesarios se obtuvieron a partir del aporte de empresas y particulares.