Astrónomos, Astronomía Argentina, Historia de la Astronomía

Antonio Lauría – ONA

Paraná, la orgullosa e histórica capital de la Confederación Argentina, tuvo a través de los años un importante vínculo con el desarrollo de la astronomía nacional. Lo destacamos en diversos trabajos que hemos publicado en distintas oportunidades. Cuando con Santiago Paolantonio realizamos los trabajos necesarios para nuestras “Uranometría Argentina 2001” y “Córdoba Estelar”, al autor le llamó la atención un hecho bastante atípico por cierto, como lo era la contratación por parte del director del Observatorio Nacional Argentino, Dr. Benjamin Apthorp Gould, de un profesor de la Escuela Normal de Paraná – Antonio Lauría – para que realizara trabajos de cálculos astronómicos…

Leer texto completo en PDF (762 kB)

Anuncio publicitario
Astrónomos Aficionados, Astronomía Argentina, Historia de la Astronomía, Observatorios

Sixto Adolfo de Perini

Otra destacada personalidad regional olvidada

Lo destacamos en nuestra obra “Córdoba Estelar”: para Septiembre del año 1885, en el país la astronomía con diversas manifestaciones, ocupa un importante lugar en la actividad intelectual, no solo profesional. Se destaca el lugar asignado a la información astronómica en la prensa diaria, tanto la originada en el país, como la internacional, que habla del interés de la sociedad por la madre de las ciencias. Así, en la ciudad de Paraná, el médico Dr. Sixto Adolfode Perini, solicita al gobierno Municipal la donación de un terreno situado en las antiguas “Casillas de los Corrales”, para instalar por su cuenta un observatorio astronómico al servicio propio y de la comunidad.

pdf

 

Leer texto completo en PDF (1,2 MB)

Astrónomos, Astronomía Latinoamericana, Historia de la Astronomía, Observatorios

Franz Pingsdorf

Una historia astronómica de novela

Resulta atractivo y cómodo afirmar que los altibajos acusados por la evolución del Observatorio Astronómico Nacional de Chile en sus comienzos, fueron debidos a la buena o mala suerte sufrida, ajena a los mecanismos de decisión o capacidad locales; nada más lejos de la verdad. En los tiempos pasados, el crecimiento y la decadencia circunstanciales a que se viera sometido la Institución, se debieron exclusivamente a decisiones  gubernamentales tomadas en el ámbito de las políticas estatales con relación a la ciencia y la cultura. Creció el Observatorio y levantó vuelo en dos distantes oportunidades y bajo un mismo apellido: Montt…

 

Leer texto completo PDF (925 kB)