Astrónomos Aficionados, Astronomía Argentina, Historia de la Astronomía, Instrumentos Astronómicos, Observatorios

Actualización de «Friedrich Otto Schneider un aficionado de los novecientos»

Gracias a la amabilidad del señor Jorge Schneider Bonet, el autor ha tenido la posibilidad de contar con nueva información e imágenes que permitió completar la historia de su padre, Federico O. Schneider, aficionado a la astronomía de principios del siglo XX, colaborador del Observatorio Nacional y hasta donde se conoce, el primero en dedicarse a la observación de estrellas variables.

El Sr. Jorge Scheneider, hijo de Federico O. Schneider, fotógrafo de profesión. Posa en su residencia de Río Ceballos, junto a la locomotora a vapor a escala – totalmente funcional – construida con sus hábiles manos (Foto S. P. 13/02/2012).

 

Federico O. Schneider (1) y su familia. Abajo y adelante (2) Jorge Schneider (aprox. 1919) (Gentileza Jorge Schneider Bonet, digitalizada S.P.)

* El autor agradece profundamente las gentilezas brindadas por la señora Selva, esposa del Sr. Schneider Bonet y en particular de Eugenia Cabral.

S.P.

Leer texto completo actualizado en PDF (869 kB)

Anuncio publicitario
Ciencia argentina, Meteorología

La columna meteorológica de Buenos Aires

Como se ha comentado en anteriores oportunidades, las largas búsquedas entre documentos y diversos materiales bibliográficos frecuentemente nos dan sorpresas. Es el caso de un artículo encontrado en número 672 de la revista Caras y Caretas del 19 de agosto de 1911 titulado “La Columna Meteorológica”, en el que se anuncia que el monumento obsequiado por la colectividad Astro-Húngara con motivo del centenario de la Revolución de Mayo, acababa de ser completado con la colocación de los aparatos de medición. La nota está acompañada por numerosas fotografías del evento que se incluyen en este artículo.

Leer texto completo

Historia de la Astronomía, Meteorología, Observatorios

El Observatorio Nacional Argentino y la Oficina Meteorológica Nacional

Ahora, al encarar estas notas para la historia de la meteorología argentina, en momentos distantes de la época heroica, donde las mismas personas hacían cosas distintas en una extraña interrelación dinámica institucional y profesional, cuesta comprender como tan pocos hicieron tanto por un país que buscaba asumir la modernidad con plenitud, en los albores del siglo XX, a más de cien años de los trabajos de Goad y de Halley sobre el clima. …

Ver texto completo PDF (1,3 MB)