Astrónomos, Astronomía Argentina, Catálogos estelares, Observatorios

Nuevas imágenes de la Estación Astronómica Austral «Félix Aguilar»

Gracias a la gentileza de Guillermo E. Sierra del Observatorio Astronómico de La Plata, que nos ha facilitado hermosas fotografías relacionadas con la Estación Astronómica Austral Félix Aguilar, podemos incluir las mismas en la presente entrada.

Anteriormente se ha publicado:

Comentamos en una entrada de 2009, que ese año se presentó un proyecto de ley a través de la Cámara de Diputados de la Nación para «Declarar Monumento Histórico Nacional a la Estación Astrométrica Austral de Paso del Río La Leona, Provincia de Santa Cruz» (22/5/2009, exp. 2561-D-2009), el que finalmente no prosperó. Posteriormente, en diciembre de 2020 entró en la Legislatura de la Provincia de Santa Cruz un proyecto de ley (Nº 729) para la declaración de Monumento Histórico a la Estación Astronómica Austral Félix Aguilar a nivel provincial, el que aún no ha tomado estado parlamentario.

Lamentablemente, este patrimonio histórico astronómico se continúa deteriorando, si que se pueda lograr los medio para poder resguardarlo.

1957. Comisión del Observatorio Astronómico de La Plata para el replanteo del terreno en que se instalaría la estación astrométrica. Al fondo se puede apreciar el río La Leona. Tercero desde la izquierda, Pastor J. Sierra, encargado con Ángel Baldini de la tarea (Gentileza Guillermo Sierra)

1957. Detalle de la imagen anterior. Tercero desde la izquierda, Pastor J. Sierra (Gentileza Guillermo Sierra)

1957. Integrantes de la comisión junto al Jeep que se utilizó en la ocasión. Primero desde la derecha, Ángel Baldini (Pastor J. Sierra)

1957. Detalle de la imagen anterior. Primero desde la derecha, Ángel Baldini ( Pastor J. Sierra)

1957. Cruce en barcaza del Río La Leona ( Pastor J. Sierra)

1957. Paraje La Leona ( Pastor J. Sierra)

2010. Refugio del círculo meridiano de la Estación Astronómica Austral Félix Aguilar, La Leona, Santa Cruz (Guillermo Sierra)

2010. Refugio del círculo meridiano de la Estación Astronómica Austral Félix Aguilar, La Leona, Santa Cruz (Guillermo Sierra)

2010. Refugio del círculo meridiano de la Estación Astronómica Austral Félix Aguilar, La Leona, Santa Cruz (Guillermo Sierra)

2010. Refugio del círculo meridiano de la Estación Astronómica Austral Félix Aguilar, La Leona, Santa Cruz (Guillermo Sierra)

2011. Refugio del círculo meridiano de la Estación Astronómica Austral Félix Aguilar, La Leona, Santa Cruz (Guillermo Sierra)

Anuncio publicitario
Astronomía Argentina, Catálogos estelares, Ciencia argentina, Historia de la Astronomía, Instrumentos Astronómicos, Observatorios

80 años de la Estación Astronómica Austral «Félix Aguilar»

f1En dos oportunidades hemos escrito sobre la Estación Astronómica Austral “Félix Aguilar”. Además de relatar las razones de su creación, los sucesos que tuvieron lugar hasta su puesta en funcionamiento, así como los diversos trabajos que se llevaron adelante, se mostraron imágenes de los protagonistas y en particular de las instalaciones, desde su puesta en funciones hasta la actualidad. Nueva documentación identificada, nos permite brindar fotografías de este emprendimiento tomadas muy tempranamente, antes de su inauguración, cuando el proyecto apenas comenzaba a concretarse.

Leer texto completo

Astronomía Argentina, Historia de la Astronomía, Observatorios, Telescopios

Imágenes de la Estación Astronómica Austral “Félix Aguilar”

por Santiago Paolantonio

También: 80 años de la Estación Astronómica Austral “Félix Aguilar” (2015)

El 11 de enero pasado tuve el gusto de poder visitar por primera vez la Estación Astronómica Austral “Félix Aguilar” de la cual escribimos una entrada en el 2009. La comparación con imágenes de años anteriores nos muestra que las instalaciones continúan deteriorándose lentamente en manos del inclemente tiempo y de los casuales visitantes. Es imprescindible que se actúe sin demora para que este trozo de nuestra historia no se pierda.

Posteriormente a la publicación de la entrada Estación Astronómica Austral “Félix Aguilar” se subieron a Google Earth imágenes de mayor resolución. Arriba: río La Leona próximo a la Estación. Abajo: instalaciones existentes, en el ángulo inferior izquierdo la cúpula, la casa y bases varias (ver imágenes siguientes). En ángulo superior derecho se aprecian otros restos que no pudieron ser fotografiados.

Como lo indicó oportunamente uno de nuestros lectores en su comentario, la estación es visible desde la ruta y llama inmediatamente la atención.

A la derecha la cúpula del círculo meridiano, al centro la casa «de los astrónomos» y a la izquierda otras estructuras existentes.

Cúpula del círculo meridiano. A diferencia de lo que ocurría en los años 2008 y 2009 la raja de la cúpula se encuentra cerrada.

Detalle de la estructura, aparentemente bases para instrumentos.

Esta imagen permite tomar idea de las dimensiones de la cúpula (altura de la persona: 1,80 m aprox.). A la derecha en segundo plano el río La Leona.

Detalle de la cúpula. La corrosión parece ser superficial. Varios visitantes escribieron leyendas raspándola, lo que acelera el proceso de corrosión en esos puntos. A un costado de la puertas corredizas se lee una leyenda (invertida) escrita con pintura negra que seguramente fueron realizadas durante la construcción: «P42  copiar con P43». La estructura es de chapas de acero remachadas.

Detalle de la cúpula desde otro ángulo donde se ven los deterioros en la pared y protecciones laterales.

Comparación entre la cúpula recién terminada (1952) y en 2011. La puerta fue robada y la escalera se está destruyendo.

Vista del interior de la cúpula desde la puerta. Comparación del estado de los pilares que soportaban el círculo meridiano entre 2009 (fotografía Prof. Sergio Gesto) y 2011. Como puede apreciarse «desapareció» el revoque y varios ladrillos. El piso de madera pinotea, que Hector D’Antoni señala en su comentario del 19/3/2010 haberlo visto intacto en 1985, ya no existe. Las paredes están escritas y dibujadas.

El recubrimiento interno de aislación sigue «desapareciendo». Llaman la atención tres lámparas de colores nuevas.

En la zona superior se ven marcas de humedad.

La escalera al subsuelo aún sobrevive.

A pocos kilómetros de la estación, antes del puente que cruza el río se encuentra el hotel La leona.

Destaque de comentario de Roberto C. Leonardi del 1 de abril de 2013

«Soy Roberto Carlos Leonardi, jubilado como personal técnico del Observatorio Astronómico de La Plata (UNLP). Yo trabajé como encargado de la Estación desde el año1963 a 1967. En diciembre de 2008 pasé por el lugar… La desilusión que me llevé fue terrible. Bajando de la cúpula hacia el río estaba la casa donde vivía con mi mujer, Marta, que era mi ayudante. Los recuerdos nos golpearon profundamente: salvo la chimenea de la cocina, no quedaba NADA!!! … Sin palabras ….«