Historia de la Astronomía
Con orgullo hoy compartimos una noticia que fue tema en todos los medios del mundo: el descubrimiento de un exoplaneta por parte de un argentino, allegado a este sitio, lo cual nos llena de orgullo.
La IAU llamó a nominar el mismo, por lo que transcribimos su decisión y los instamos a participar. Gaudeamus.
Unión Astronómica Internacional Nodo Nacional para la Difusión de la Astronomía
Nombrá ExoMundos 2019

La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha encomendado al Nodo Nacional Argentino para la Difusión de la Astronomía (NOC), la misión de nombrar el exoplaneta HD 48265b y su estrella anfitriona. Este sistema se encuentra en la constelación de Puppis (RA: 06h 40min 01,73s, Dec: -48° 32′ 31,0″) y su estrella es una subgigante blanco-amarilla de magnitud aparente visual 8, por lo que no es visible a ojo descubierto. En el grupo de astrónomos que descubrió este sistema, se destaca Dante Minniti, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba.

El NOC convoca a un concurso público para elegir el nombre de los astros mencionados. Es probable que el planeta en cuestión sea un gigante gaseoso similar a Júpiter y Saturno, con una masa estimada entre el 10% y el 500% de la masa de Júpiter. El sistema está compuesto de una estrella individual con un solo planeta conocido que orbita alrededor de ella. Pero es posible que en el futuro se descubra que la estrella tiene más compañeros planetarios e incluso compañeros estelares.
Los nombres podrán ser propuestos por el público o por instituciones (escuelas, sociedades civiles, asociaciones de aficionados, etc.). Para participar en el concurso será necesario enviar al NOC una nota indicando el nombre propuesto, una justificación del mismo de no más de una carilla, y los datos de contacto del proponente (DNI, dirección, teléfono). Dichos nombres podrán estar en castellano o en cualquiera de las lenguas originarias habladas en Argentina. En caso de que la lengua no sea el castellano, la justificación deberá indicar de que lengua se trata, así como el sentido y contexto del nombre. En este caso el proponente deberá señalar si es hablante de la lengua en cuestión. En caso de instituciones, la presentación deberá ser dirigida por sus autoridades.
La nota puede subirse a la página web del NOC:
enviarse por correo electrónico a la dirección:
nombra_exo_mundo. arg@gmail.com
remitirse por correo común a:
«Concurso Nombrá un ExoMundo» ITeDA Mendoza Figueroa Alcorta 122 5501 Godoy Cruz Mendoza
o depositarse personalmente en los Planetarios de Buenos Aires, La Plata, Córdoba y Malargüe .
Las propuestas podrán ser enviadas entre el 15 de junio y el 31 de agosto de 2019. En el caso de envío por correo postal, se tomará la fecha del matasellos como la de envío. Toda la información referida a este llamado se encuentra disponible en la página web mencionada.
Las propuestas serán revisadas por un Comité de Selección. (ver http://www.nameexoworlds.iau.org/argentina ).
Para verificar el cumplimiento de los criterios de la IAU para los nombres de exoplanetas se pueden consultar la página https://www.iau.org/public/themes/naming_exoplanets .
El Comité seleccionará 20 propuestas finalistas (la decisión del Comité será inapelable), que participarán de una votación pública (entre el 10 de septiembre y el 10 de noviembre de 2019) que definirá la ganadora. La propuesta ganadora será anunciada el 11 de noviembre de 2019, y enviada a la IAU para formalizar el nombramiento.
A medida que se produzca nueva información, la misma será volcada en la página argentina para este evento:
Contacto en Argentina Beatriz García
Nodo Nacional para la divulgación de la Astronomía beatriz.garcía@iteda.cnea.gov.ar