Del congreso interobservatorios a la Asociación Argentina de Astronomía
Dos años más tarde de la realización del “Pequeño Congreso de Astronomía y Física”, en 1944, se crea la Asociación Física Argentina. A partir de ese momento se llevan adelante dos encuentros por año, de los cuales participaron astrónomos de los dos observatorios, cuyas ponencias se publicaron en la revista de esa asociación. De este modo, el congreso de 1942 y estas reuniones, contribuyeron a la conformación de una futura sociedad de astrónomos argentinos. En 1950 se concreta el congreso “Interobservatorios Nacionales”, el que si bien tuvo un éxito muy limitado en cuanto a su aporte para establecer vínculos entre astrónomos, en el transcurso del mismo se propone el auspicio para la creación de una “Asociación Científica Argentina de Astronomía y Geofísica”. Aunque esta iniciativa no progresa en forma inmediata, luego de la reunión efectuada en ocasión de la inauguración del Observatorio Astronómico de San Juan, finalmente en 1958, se funda la Asociación Argentina de Astronomía, momento a partir del cual, las reuniones se realizaron anualmente en forma ininterrumpida hasta nuestros días.
Primera parte en “Congreso y reuniones de astrónomos en Argentina I”
Segunda parte en “Congreso y reuniones de astrónomos en Argentina II”