Continuando la serie de entradas referentes a las empleadas del Observatorio Nacional Argentino, en esta oportunidad se hace referencia a Ana Longue, cuñada del astrónomo Luis Guerín, que trabajó en la institución durante la primera mitad del siglo XX.
Etiqueta: Astrónomos
Quienes en la astronomía antillana
Se denomina Antillas, al archipiélago que separa el océano Atlántico del mar Caribe o mar de las Antillas. Es un territorio insular. Las Grandes Antillas al norte (Cuba, Haití, Jamaica, Puerto Rico) y las Pequeñas Antillas al este y al sur, extendidas en arco desde Puerto Rico hasta Venezuela, comprendiendo varias posesiones francesas, holandesas y británicas que han – o van – logrado un estatus independiente relativo, como Curazao. Tuvo una temprana actividad astronómica. Trataremos de describir algunos de sus protagonistas. Edgardo Ronald Minniti Morgan
Brasil quienes en su historia astronómica
Astronomía en Latinamérica
Brasil, en Latinoamérica, cuenta con una rica historia astronómica que hemos esbozado en la nota que en este sitio publicamos en su momento. Como consecuencia de ello, una pléyade de astrónomos permanecen en la misma «a la sombra de lo mármoles”. Es nuestra intención iniciar el trabajo de reconocimiento de esas personas que aportaron lo necesario para el desarrollo de la misma. Es éste el puntapié inicial que esperamos retomen los historiadores colegas de esa nacionalidad y desplieguen ese peculiar abanico, esquivo para nosotros por falta de referencias adecuadas y limitaciones lingüísticas. Vaya nuestro modestísimo grano de arena.
Juan (John) M. Thome
Director del Observatorio Nacional Argentino. Segunda Parte
El Dr. “Juan” Thome se constituyó en el continuador de los trabajos de su maestro Benjamin Gould. Siguiendo lo planificado por Gould antes de su partida, Thome se propuso como prioridades publicar las numerosas observaciones realizadas hasta ese momento, continuar los trabajos de catalogación estelar con el Círculo Meridiano e iniciar las tareas del postergado durchmusterung del sur.
Juan (John) M. Thome. Un ingeniero devenido en astrónomo. Primera parte
Antonio Lauría – ONA
Paraná, la orgullosa e histórica capital de la Confederación Argentina, tuvo a través de los años un importante vínculo con el desarrollo de la astronomía nacional. Lo destacamos en diversos trabajos que hemos publicado en distintas oportunidades. Cuando con Santiago Paolantonio realizamos los trabajos necesarios para nuestras “Uranometría Argentina 2001” y “Córdoba Estelar”, al autor le llamó la atención un hecho bastante atípico por cierto, como lo era la contratación por parte del director del Observatorio Nacional Argentino, Dr. Benjamin Apthorp Gould, de un profesor de la Escuela Normal de Paraná – Antonio Lauría – para que realizara trabajos de cálculos astronómicos…
Leer texto completo en PDF (762 kB)
Luis Ambrosio Milone
El 17 de junio de 2018, falleció en su hogar el Dr. Luis A. Milone. Por muchos años se desempeñó como astrónomo del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba, institución que dirigió en tres oportunidades. Luego de su jubilación, en marzo de 2005 fue nombrado Profesor Emérito de la Universidad. Sus restos fueron cremados y serán depositados en la Estación Astronómica de Bosque Alegre, donde Milone pasó incontables noches de observaciones.
Leer texto completo en PDF (1,71 MB)