Astrónomos, Astronomía Argentina

Taylor, Lester C.

Es poco lo que sabemos de su persona. Podemos decir que Lester C. Taylor fue un ingeniero egresado en 1879 del Lehigh University. Tucker lo contacta para trabajar en Córdoba cuando visita E.E.U.U. en 1889. Trabajó con el Círculo Meridiano, en particular para las zonas del catálogo de la Astronomische Gesellschaft. Luego de pocos años de servicio en el Observatorio pasa al Ferrocarril Central Argentino. Entre 1908 y 1911 aún se encontraba en el país. A partir de allí le perdimos “el rastro”.

Leer texto completo en PDF (303 kB)

Astrónomos, Astronomía Argentina, Historia de la Astronomía

Juan (John) M. Thome

Director del Observatorio Nacional Argentino. Segunda Parte

El Dr. “Juan” Thome se constituyó en el continuador de los trabajos de su maestro Benjamin Gould. Siguiendo lo planificado por Gould antes de su partida, Thome se propuso como prioridades publicar las numerosas observaciones realizadas hasta ese momento, continuar los trabajos de catalogación estelar con el Círculo Meridiano e iniciar las tareas del postergado durchmusterung del sur.

Leer texto completo

Juan (John) M. Thome. Un ingeniero devenido en astrónomo. Primera parte 

Astronomía Argentina, Catálogos estelares, Historia de la Astronomía

Participación Argentina en el catálogo de la Astronomische Gesellschaft


f1A fines del siglo XIX, la sociedad alemana Astronomische Gesellschaft, por sugerencia de F. W. Argelander, encara la realización de un catálogo con las coordenadas de todas las estrellas listadas en el Bonner Ddurchmusterung, empleando círculos meridianos. Para cubrir el cielo desde el polo norte hasta los 23° sur, participaron 19 observatorio de Europa y EE.UU.. En la década de 1890, el Observatorio Nacional Argentino asume la responsabilidad de la extensión austral del catálogo y poco mas tarde lo hace el Observatorio Astronómico de La Plata. Entre las dos instituciones midieron 96.000 estrellas, las que representan nada menos que 1/3 del catálogo total. Las tareas demandaron, con algunas interrupciones, ocho décadas de esfuerzos. Numerosos astrónomos y ayudantes – que trabajaron bajo la administración de varios directores – lograron llevar esta empresa a feliz término a pesar de los incontables escollos que se presentaron en tan largo período. Toda una hazaña que merece ser recordada.

Leer texto completo