Santiago Paolantonio
En el artículo Catálogo Astrográfico (Córdoba): máquinas de medir placas fotográficas, se enumeran y describen las máquinas de medir placas utilizadas en el Observatorio Nacional Argentino para los trabajos del proyecto internacional del Catálogo Astrográfico. En los primeros años del siglo XX, se adquirieron cinco de estos dispositivos, tres de las cuales se encuentran resguardados en el Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba, mientras que los dos restantes, como se indicó en el citado artículo, no se habían podido ubicar: una máquina Repsold comprada en 1901 y la denominada Repsold-Gill, de 1902.
Luego de una intensa búsqueda, el autor pudo localizar ambos aparatos, los cuales habían sido entregados a otras instituciones a mediados del siglo pasado.
Máquina Repsold
Este instrumento pasó en una fecha aún indeterminada (probablemente entre 1953 y 1961) al Observatorio Astronómico Félix Aguilar, y hoy se encuentra al cuidado del Museo Astronómico “Reinaldo Carestia”. Si bien aún no se ha podido encontrar documentación relacionada con su entrega, una comparación de diversos detalle del aparato y del mueble que lo contiene, con fotografías existentes en el archivo del Observatorio Astronómico de Córdoba, ha permitido confirmar sin ninguna duda que se trata de la máquina que pertenecía al Observatorio Nacional Argentino. Su estado de conservación es excelente y en principio el único faltante es el ocular del microscopio con el cual se inspeccionaban las placas.




Máquina Repsold-Gill
La segunda máquina, denominada Repsold-Gill por haber sido fabricada en los talleres A. Repsold & Söhne, pero con modificaciones propuestas por el astrónomo David Gill, se la ubicó en el Museo de la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía. En este caso, además de ser identificada como en el caso anterior por rasgos distintivos del instrumento, se encontró una referencia sobre su préstamo y utilización. En la página 51 de la Revista Astronómica Nº 129, de julio-diciembre de 1951, se indica que fue utilizada en la identificación de asteroides[1], lo que permite acotar la fecha máxima de traspaso a 1950. El mueble en que estaba montada permaneció en el Observatorio de Córdoba, en el que actualmente se encuentra la máquina de medir Mann.





Agradecimientos: A los encargados de los Museos del OAFA y la AAAA[2], Luis F. Marmolejo y Alejandro Blain, sin cuya colaboración hubiera sido imposible verificar la concordancia de las máquinas de medir existentes con las faltantes.
Notas:
[1] (volver) Como hecho singular, en este trabajo participó el reconocido astrónomo José Luis Sérsic, entonces aficionado, socio de la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía (Revista Astronómica Nº 129, de julio-diciembre de 195, p. 54).
[2] (volver) Pertenecientes a la Red de Museos Astronómicos Argentinos.
Este documento, texto e imágenes, está protegido por la propiedad intelectual del autor. Puede hacerse libre uso del mismo siempre que se cite adecuadamente la fuente:
Paolantonio, S. (2022). Máquinas de medir placas del Observatorio Nacional Argentino: se ubicaron las dos Repsold faltantes. Disponible en https://historiadelaastronomia.wordpress.com/maquinasfaltantes/. Recuperado el … (indicar la fecha).
No se autoriza el uso de la presente obra para fines comerciales y/o publicitarios. Ante cualquier duda dirigirse a: paolantoniosantiago@gmail.com.