Nº 401 a 600 – octubre 2016 a junio 2022
Regresar a las últimas entradas
600. El Homúnculo de Eta Carinae. Se identificaron las placas originales
599. Juan R. Bascolo
598. Lorenzo Inardi
596. 150º Aniversario de la OMA – Primeras observaciones en el sur argentino
595. Quienes en la astronomía de Nicaragua
594. Nueva edición de Córdoba Estelar
593. Marcial Briggiler
592. Quienes en la astronomía antillana
591. Célula fotoeléctrica 32A y el Halley
589. Quienes en la astronomía venezolana
588. Edgardo Pizarro
586. Alejandro Feinstein 1929-2022
585. Buscador de cometas Tolles
584. Nélida Keller
583. 2021 – 2022
582. Blanca Stoffel
581. Noticia
580. Nuevas publicaciones y una actualización
578. José Luis Sérsic en China
577. Felicitaciones
576. Primeras Jornadas de Epistemología e Historia de la Astronomía
575. Juan Ramón Puerta Cervilla
574. Un acontecimiento histórico en oportunidad de una fecha histórica
573. 150º Aniversario
572. Observatorio Astronómico de Córdoba en su Centenario
571. Planetas y planetas enanos
570. Wojtek Krzeminski
569. Camino al 150º aniversario del Observatorio Nacional Argentino Los Grandes Catálogos
568. José Galli y su observatorio en Córdoba
567. “SAN JAVIER COLONIAL” El Oscuro Peregrinaje
566. Meteoritos – Libro 3
565. Camino al 150º aniversario del Observatorio Nacional Argentino Uranometría Argentina
564. Carlos Raúl Fourcade
561. Camino al 150º aniversario del Observatorio Nacional Argentino Primeros pasos y La primera sede.
560. Nuevas imágenes de la Estación Astronómica Austral “Félix Aguilar”
559. Meteoritos. Libro 2
558. Meteoritos. Libro 1
557. Camino al 150º aniversario del Observatorio Nacional Argentino El Viaje
556. Proyecto Macho
555. Enrique Gaviola y Richard Gans
554. Fotómetro de cuña
553. Camino al 150º aniversario del Observatorio Nacional Argentino Benjamin Gould
552. Escuela para Astrónomos Jóvenes
551. Camino al 150º aniversario del Observatorio Nacional Argentino El contacto
550. Telescopio cenital Würdemann
549. Camino al 150º aniversario del Observatorio Nacional Argentino El inicio
548. Asteroide Oumuamua
547. Dos astrónomas en el Observatorio Nacional Argentino English Version
546. Charles D. Perrine y los sismos
545. 2020-2021
544. Estrellas del Córdoba Durchmusterung ausentes
543. Eclipse total de Sol del 14 de diciembre de 2020
542. Marcos Severín
541. Emma Phoebe Waterman English Version
540. Gran Cometa de 1844
539. Los ojos de Córdoba al cielo
538. George Vincent Coyne
537. Incendio en Bosque Alegre
536. Los grandes cometas de 1843 y 1844
535. Emma Phoebe Waterman
534. Eclipse solar de 1908 en Flint Island
533. Bernard Kiernan y los cometas
532. Observatorio Naval de la Armada Argentina
530. Tabula Peutingeriana
529. Fotografía Lunares
528. Nuevas publicaciones
527. 50 años del Observatorio Astronómico Municipal de Rosario
526. Eclipse Total de Sol del 14 de diciembre de 2020
523. Visita al Observatorio Astronómico Félix Aguilar y su Museo
522. La responsabilidad del aficionado
521. Relojes de péndulo del Observatorio Nacional Argentino
520. Mariano Felipe Paz Soldán y Ureta
519. Heliómetro de paralaje del Observatorio Nacional Argentino
518. Antecedente del IMAF
517. Medidor de espectros Gaertner
516. Chandler, Seth Carlo
515. Ocultación estelar por Ganímedes observada desde Córdoba en 1911
514. Quinientos Años. A 456 años del nacimiento de Galileo Galilei
511. Mirar el cielo desde las serranías de Córdoba, recordando a Guido Buffo
510. 2019-2020
509. Argentina, Brasil y la Teoría de la Relatividad
508. SALAC y el OAC
507. Día Nacional de la Astronomía en Argentina
506. Plutón hoy
505. Córdoba, La Plata y la astronomía argentina
504. Tránsito de Mercurio 2019
503. Brasil quienes en su historia astronómica
502. Cometa Perrine-Mrkos
501. Premios Nobel de Física 2019
500. A 66 años de la fundación del Observatorio Astronómico Félix Aguilar
499. Cometa Van Gent
498. Cuasi monedas históricas en los comienzos del Observatorio de Córdoba
497. Víctor Buso
496. Círculo Meridiano Repsold del ONA, de Córdoba a San Juan (Parte 2)
495. Círculo Meridiano Repsold del ONA, de Córdoba a San Juan (Parte 1)
494. ATel – Una experiencia inolvidable
493. Tercer Workshop de difusión y enseñanza de la Astronomía
492. Rodenwoldt George
491. Un nuevo ExoPlaneta para darle nombre
490. Centenario del eclipse del 29 de mayo de 1919 en Sobral
489. Nuevas publicaciones
488. MOCK y El FOF
487. Apuntes para la historia de la astronomía de Chile
486. Un cordobés ilustre, Belisario el ratón astronauta
485. VIII Congreso Internacional de la Lengua Española
483. Taylor, Lester C.
482. A 150 años de la designación de Benjamin A. Gould
481. Exposición – Argentina y la verificación de la Teoría de la Relatividad
480. Saludos 2018-2019
479. Tormentas en el Observatorio Nacional Argentino
478. Observatorio Geodésico Oncativo
476. 66° aniversario de la asociación de aficionados a la astronomía de Uruguay
474. Otto Heckmann y los grandes observatorios de Chile
473. Meteorito San Javier
472. Dos astrónomas en el Observatorio Nacional Argentino
471. La escuela del cielo – Maestro Honorio Quiroga
470. Juan (John) M. Thome Segunda Parte
469. Segunda Reunión Regional de Astronomía
468. Dr. Alberto Pascual Maiztegui
467. Primera Reunión Regional de Astronomía
466. Luis Ambrosio Milone
465. Esferas de Dyson
464. Sobre cuando se ofreció la dirección del Observatorio de Córdoba a un catalán
463. Meteorito Santa Fe
462. Breve historia de una fotografía
461. Esferas de Dyson – NSV 1835
460. Benjamin Gould discípulo de Gauss – English Version Gould & Gauss
459. Meteorito de Arroyo Aguiar
458. Juan (John) M. Thome Primera parte
457. III Reunión Regional de Astronomía
456. Félix Mariano Paz
455. Meteorito “Casilda”, una historia recuperada
454. Bernardo Starischka
453. Observaciones de eclipses de Sol realizadas en Argentina (1810 – 1950) II
452. Observaciones de eclipses de Sol realizadas en Argentina (1810 – 1950) I
451. Historia de la Astronomía en el repositorio digital de la Universidad Nacional de Córdoba
450. 2018
449. 2017-2018
447. Observatorio Astronómico Tolar
446. Cúmulos Globulares en la Vía Láctea: VVV Survey aporta 22 nuevos candidatos
445. Federico Weiss, el ingeniero de “Bosque Alegre”
444. Nuevas publicaciones
443. Un mapa de todos los cielos
442. Poema al eclipse del 27 de noviembre de 1788
441. Estación de rastreo satelital “Las Tapias”
440. La triste historia marginal
439. Los cometas dan que hablar
437. Eclipse solar del 03-11-1994
436. Otros cuatro puntos del Arco de Meridiano Argentino
435. Observatorio Astronómico de Córdoba. Los otros trabajos
432. La República violada
431. Cuando Heisenberg fue invitado a trabajar en Argentina
430. Fortín de San Javier
429. Aniversario del nacimiento de Buenaventura Suárez
428. Mariano Gutiérrez Lanza SJ
427. A dos años de dos importantes centenarios
426. Jorge Briscoe Pilcher y el OAC
425. Arte y Ciencia.
424. Orígenes de la astronomía amateur en Argentina Parte 2 de 2
423. Mediciones de luz zodiacal desde Córdoba
422. Orígenes de la astronomía amateur en Argentina Parte 1 de 2
421. Nombramiento de Asteroides relacionados a personalidades uruguayas
420. Ecuador, una línea… Charles Marie de La Condamine
419. Observatorio radioastronómico de Maipú – Chile
418. Dos nuevos puntos del Arco de Meridiano Argentino
417. Posible supernova cercana en la Vía Láctea
416. Evento Carrington
415. II Workshop de Difusión y Enseñanza de la Astronomía y el Eclipse anular del 26 de febrero de 2017
414. Manuel Moreno
413. En los umbrales de la era del espacio
412. Beppo Levi
411. Telescopio de Transito y Cenital Fauth & Co.
410. La gaya ciencia
409. 2017
407. Pedro Vicente Maldonado Palomino y Flores
406. Prejucio y ciencia
404. Luis Troncoso – Un olvidado astrónomo chileno
403. Visitantes distinguidos II. Hisashi Kimura
402. Jürgen Stock
401. 145 años