Nº 201 a 400 – junio 2012 a octubre 2016
Regresar a las últimas entradas
400. Visitantes distinguidos I. Viktor A. Ambartsumian
399. La historia no contada de un cometa
398. Otra estación del Arco de Meridiano Argentino ha sido identificada
396. Complejo Astronómico El Leoncito, 30 años al servicio de la comunidad astronómica
395. José Rafael Osejo
394. Observatorio Astronómico de la Escuela Normal de Maestros de Paraná
393. Ricardo P. Platzeck, óptico experimental (II)
392. Sedna
391. Ricardo P. Platzeck, óptico experimental (I)
390. Dr. Bartolomé Doroteo Muñoz
388. El telescopio Perrine y el Bicentenario
387. 1816-2016 200 años
386. La aventura continúa
384. Congresos y reuniones de astrónomos en Argentina (III)
383. México y el Gran Cometa de 1843
381. Antón Stuxberg
380. Congresos y reuniones de astrónomos en Argentina (II)
379. Victorino Trellés Esturla
378. La fundación de la Universidad de Córdoba
377. Sobre un exoplaneta detectado hace casi un siglo y Osiris, un planeta que no pudo ser
376. Luigi Carnera
375. Congresos y reuniones de astrónomos en Argentina (I)
374. Carl W. Ljungstedt
373. Instituto Argentino de Radioastronomía 1966 – 2016
372. Tránsito de Mercurio de 2016
371. Dos astrónomos aficionados en Uruguay
370. Henrique Morize
369. Tomás de Azcárate y Menéndez
368. La escuela de óptica en Córdoba (II)
366. La escuela de óptica en Córdoba (I)
365. Eleodoro Sarmiento Gutiérrez II
364. Einstein y Córdoba
363. Julio Jover y Anido
362. El “Gran Ecuatorial” del Observatorio Astronómico de Córdoba
361. Nuevo aniversario del Observatorio Astronómico de La Plata
360. Descubren componente oculto de la Vía Láctea
359. Charles Marie Charroppin SJ
358. Vulcano, entre la realidad y el mito
357. 144° Aniversario del Observatorio Astronómico de Córdoba
355. Máquinas de calcular del Observatorio Nacional Argentino
354. Super eclipse rockero en el Observatorio de Córdoba
353. Observatorio de Física Cósmica de San Miguel
352. Juan Faustino Salaberrry Elutchanz
351. La Asociación Física Argentina y el Observatorio Astronómico de Córdoba
350. Lorenzo Kropp y el gran cometa “Viscara” – 1901a
349. História da Astronomia no Brasil
345. Jean Baptiste Chappe d’Auteroche
344. Observatorio Astronómico Antártico “Dr. J. L. Sérsic” II
342. A 45 años de la inauguración del Observatorio Astronómico Municipal de Rosario (Argentina) OAMR
341. Quienes en la astronomía paraguaya
340. Benjamin Gould y el Sistema Métrico Decimal en Argentina
338. Juan Tiscar
337. Contribución argentina al conocimiento de la forma y dimensiones de la Tierra
336. Quienes en la astronomía uruguaya
335. Quienes en la astronomía Peruana
334. Catálogo Astrográfico (Córdoba): máquinas de medir placas fotográficas
333. Gran Septiembre (C/1882 R1)
332. 21 de Abril de 1904 – 111 años – 21 de Abril de 2015
330. La astronomía en Santa Fe
329. A 130 años del retorno de Benjamin Gould
327. 80 años de la Estación Astronómica Austral “Félix Aguilar”
326. Así no haremos buena astronomía
325. Sueldos y gastos de los primeros observatorios astronómicos argentinos
324. De solo hacer astronomía entonces
323. Quienes en la astronomía chilena
322. Semblanza sobre otro astrónomo criollo, Alonso Frías
321. Juan Mouat y Walter
320. Francisco José Mariano Duarte Isava
319. Queridos amigos.
318. Heliómetro de paralaje.
317. Meteorito de Martín García
316. Alejandra entre dos centenarios.
315. Estereocomparador – Blink del Observatorio Nacional Argentino
314. Manoel Amoroso Costa
313. Observatorio Heliofísico de Montezuma, Chile
312. Hartmann y su microfotómetro
311. Friedrich Wilhelm Gerber. Fallecimiento
310. 143 Jóvenes Años
309. Observatorio Heliofísico de la Quiaca
308. Observatorio Astronómico Antártico J. L. Sersic
307. Heber Doust Curtis
306. El observatorio astronómico de San Luis
305. Un planeta por allá
304. Un inquieto latinoamericano
301. Movimiento Tangencial (Tangencial Movement)
299. Caspar Wistar Haines
298. Hans Wintzer Osten
297. 54 años aluminizando en Bosque Alegre
296. Construcciones en los predios del Observatorio Nacional Argentino I
295. Gustavo Heredia SJ
293b. Arte y Ciencia hoy
293. San Javier después
292. Recuerdos
290. Lanza en ristre
289. La Córdoba Durchmusterung en imágenes
288. David Mc Leish
287. Córdoba Estelar
286. Sociedad Astronómica Argentina
284. Haciendo historia
283. Otras notas sobre observaciones magnéticas en Argentina
282. Simond Newcomb y Charles D. Perrine
281. Mensaje personal
280. Gracias amigos
279. Emmanuel Liais
278. Eleodoro Sarmiento Gutiérrez
277. Enrique M. Cappelletti Sj
276. Entradas enero 2014
275. Santiago Fitz Simon
274. Pablo E. Coni editor de los Resultados del Observatorio Nacional Argentino
273. Jules Creveaux
271. 2014
270. Walter Gould Davis
269. Las cámaras Schmidt del Observatorio Nacional Argentino
268. James Lewis
267. El cielo estrellado de los Capuchinos
266. Felipe Caronti y el Observatorio Nacional Argentino
265. Alberto Williams. Armonías del cielo.
264. Luis Morandi
263. ¿Quién fue el primer astrónomo argentino?
262. Nuevo aniversario del Observatorio Astronómico de Córdoba
261. Para leer en el tren bala
260. Poesía. El arte más matemático
258. Sexagésimo aniversario del Observatorio Astronómico Félix Aguilar
257. Rosario y el Observatorio Nacional Argentino
256. Mensaje personal
255. Un observatorio para cuyo
254. Homenaje a Córdoba
253. Astrocámara Hans Heele del Observatorio Nacional Argentino
252. Notas sobre la formación de astrónomos en el Observatorio Nacional Argentino
251. Estrellas Variables y su estudio en el Observatorio Nacional Argentino
250. Cuatrocientos cuarenta años
249. Buscando Enanas Blancas desde Córdoba
248. William Hunt
247. Efemérides del Observatorio Nacional Argentino
246. Cuatro siglos de educar al soberano
245. Cronógrafo M. Hipp del Observatorio Nacional Argentino
243. Apuntes sobre los primeros estudios de rayos cósmicos realizados en Argentina
242. Augusto Mentzel
240. Pedro Carta Molina
239. Novedades y Actualizaciones
238. Primera sede del Observatorio Nacional Argentino
237. Hacia Los Próximos Cuatrocientos Años
236. Apareció el rostro
235. Observatorio Astronómico del Colegio Inmaculada – Santa Fe
234. Participación Argentina en el catálogo de la Astronomische Gesellschaft
233. Sylvie Petiaux y Gabrielle Renaudot
232. Astrocámara Saegmüller- Brashear
231. Colonia California y Galencia
230. Las constelaciones y la Uranometría Argentina
229. Amédée Ernest Barthémy Mouchez
228. El Cinturón de Gould
226. Buenaventura Suárez
225. Primer Círculo Meridiano del ONA
224. Gunnar Anfin Lange
223. Jorge Sahade
222. Impacto Monte Grande 2011
221. Incorporación del astrónomo Dante Minniti a la Academia Nacional de Ciencias
220. Charlotte Elizabeth Perrine
219. Dos nuevos telescopios en la Estación Astrofísica de Bosque Alegre
218. Francisco Próspero de Bezè
217. Tránsito de Mercurio del 10 de noviembre de 1894
216. Impacto en Rosario – 1932 –
215. Primeras observaciones de asteroides realizadas en Argentina
214. Fotómetro Zöllner del Observatorio Nacional Argentino
213. Chile – Observatorio Astronómico El Salto
212. 141° Aniversario del Observatorio Astronómico de Córdoba hoy
211. El cacique francés
210. A un siglo del primer intento de verificar la Teoría de la Relatividad
208. Felipe Valle
207. Lo militar y la astronomía 1era Nota – 2da Serie
206. De Astronomía y fotografía
205. Relojes de péndulo del Observatorio Nacional Argentino
204. Astronomía Militar 9na. Nota
202. Astronomía Militar 8va. Nota