Una referencia encontrada sobre un micrómetro de doble imagen con lente dividida elaborado por George Dollond (“Dollond’s Dynameter”), cuyo diseño resulta ser casi idéntico al “Heliómetro de Paralaje” existente en el Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba, plantea la posibilidad de que el mismo haya sido elaborado por ese artesano londinense.
Dibujo del “Dynameter” de George Dollond. En el de la derecha puede apreciarse la lente dividida (k, l) y los tornillos (h, i) que permiten el movimiento de las mismas simultáneamente en ambas direcciones (Pearson 1829; 97 tomado de Brooks 1991; 164).
Al igual que el dispositivo descripto en Heliómetro de Paralaje, el «Dollond’s Dynameter» consistía en una lente dividida en dos mitades iguales, las cuales estaban montadas para poder deslizarse simultáneamente en forma simétrica en ambos sentidos en un mismo plano. Los movimientos opuestos de las mitades de la lente se lograba mediante dos tornillos de giro inversos (uno derecho y otro izquierdo) y de igual paso. Un tornillo era de pequeño diámetro y estaba acoplado con un tornillo de mayor diámetro, perforado a lo largo de su eje (fig. 18 de la imagen anterior). El retroceso se controlaba con un resorte de una sola hoja, tal como se empleaba en los micrómetros filares del siglo XVIII. Esta construcción era simple y barata. Troughton y Simms fabricó dispositivos similares al diseño de Dollond durante las primeras décadas del siglo XX (Brooks 1991; 165).
Comparación del “Dynameter” de Dollond y el heliómetro de paralaje. El diseño general es idéntico, al igual que varios detalles constructivos, tal como la escala y la rueda dividida (S. Paolantonio).
Leer texto completo actualizado
Notas
- George Dollond (1774-1952) fue un óptico británico, fabricante de instrumentos de precisión, destinados a la investigación astronómica, geodésica y a la navegación. Inventor de la “lente Barlow”. Fue el continuador del reconocido Peter Dollond (su tío) inventor de los objetivos acromática.
- Troughton & Simms fue una firma británica fabricante de instrumentos, formada por Edward Troughton y William Simms en 1826.
Referencias
- Brooks, R. C. (1991). The development of micrometers in the seventeenth, eighteenth and nineteenth centuries. Journal for the History of Astronomy, V. 22, 68, 127-173.
- Pearson, W. (1829). An Introduction to Practical Astronomy (2 vols, London, 1824, 1829), ii.