Anexo al artículo Los grandes cometas de 1843 y 1844
Santiago Paolantonio
El asterismo “El taller de Fidias” mencionado por Senillosa en la descripción de sus observaciones del Gran Cometa de 1843 incluidas en el Archivo Americano, es una constelación “perdida”. Sin dudas se corresponde con la actual “Sculptor”, por la posición del cometa en el momento en que Senillosa realiza la referencia, y por lo que se indicará a continuación.
Esta constelación, “L’Atelier de Phidias” en francés, fue una de las 13 propuestas por el abate Nicolas Louis de La Caille en 1752. La Caille o Lacaille, realizó a mediados del siglo XVIII extensas observaciones del cielo austral desde el Cabo de Buena Esperanza.
El nombre hace referencia a Fidias ( 490 a.C.? – 431 a.C. ) “el escultor” de Atenas, el más famoso del mundo clásico, a quien Pericles le encargó la reconstrucción de la Acrópolis, y talló las estatuas de la diosa Atenas del Partenón y la de Zeus en Olimpia.
Menciones de una constelación con esta denominación aparecen en la siguiente bibliografía, exclusivamente de origen francés:
- L’Astronomie, mise a la potee de tout Le Monde, … por Pierre Le Clerc, tome premier, Amsterdam, 1780, página 128. Figura como una de las constelaciones propuestas por de La Caille,
- Dictionnaire d’Astronomie, mis a la potée des gens monde, et appliquée… de J. Coulier, Paris, 1824. En la página 65 se indica: “… constelación austral ubicada debajo de la Ballena, cerca del Pez Austral, compuesta solo por estrellas de 6ta y 7ma magnitud.”.
- Glossaire français polyglotte, dictionnaire historique, étymologique, reisonné…, tome premier, Paris, 1846. En la página 358 se señala que era una constelación austral ubicada al sur de la Ballena y cerca del Pez Austral.
Sin embargo, en todos los catálogos y atlas de la época que se han podido consultar, y en particular en la carta de 1756 de Nicolas Louis de La Caille, la constelación siempre figura con el nombre “L’Atelier du Sculpteur”, el taller o el estudio del escultor. Fue latinizado como “Apparatus Sculptoris” y en 1844, un año después de las observaciones de López y Senillosa, John Herschel propuso acortar el nombre a simplemente Sculptor, tal como hoy se la conoce.


A continuación, se incluyen detalles de la constelación del Escultor en algunas otras obras existentes en la época de la observación del Gran Cometa de 1843.


Jamieson#/media/File:Alexander_Jamieson_Celestial_Atlas-Plate_23.jpg).


Este documento, texto e imágenes, está protegido por la propiedad intelectual del autor. Puede hacerse libre uso del mismo siempre que se cite adecuadamente la fuente:
Paolantonio, S. (2020). Sobre la constelación “El taller de Fidias”. Anexo Disponible en https://historiadelaastronomia.wordpress.com/documentos/fidias/. Recuperado el … (indicar la fecha).
No se autoriza el uso de la presente obra para fines comerciales y/o publicitarios. Ante cualquier duda dirigirse a: paolantoniosantiago@gmail.com.