De la Estación Astrofísica de Bosque Alegre
Al año siguiente de la inauguración de la Estación Astrofísica de Bosque Alegre (1942), con su telescopio de 1,54 metros de diámetro, entró en servicio el espectrógrafo estelar I, instrumento diseñado y construido en el Observatorio Nacional Argentino. Fue el primero con óptica íntegramente de reflexión. A lo largo de las casi cuatro décadas que prestó servicio, posibilitó el desarrollo de un muy importante número de relevantes investigaciones. Este instrumento, uno de los logros más notables de la óptica instrumental astronómica argentina, pasó a la historia como el espectrógrafo “de Gaviola” y fue registrado en los cuadernos de observaciones con el simple nombre de “Espectrógrafo I”.