Termina un año muy particular, signado por varios fenómenos astronómicos notables, acciones en pro del desarrollo de la divulgación, la educación y la historia de la astronomía… y por una desbastadora pandemia.
En esta nueva vuelta al Sol, además de un par de eclipses lunares, disfrutamos de dos notables ocultaciones de Marte por la Luna, algunos cometas, el espectacular eclipse total de Sol de 14 de diciembre, el último que veremos en territorio argentino por varios años, y finalmente, la notable conjunción de Júpiter y Saturno del 21 de diciembre. El Sol nos dio unas pocas manchas en el inicio de un nuevo ciclo. La astronomía profesional y amateur argentina sumó nuevos resultados de las investigaciones emprendidas, sostenidas a lo largo de los años contra viento y marea.
Este año, consecuencia del aislamiento por la pandemia, se multiplicaron exponencialmente las propuestas virtuales sobre temáticas astronómicas. Un ejemplo fueron los varios ciclos de conferencias propuestos por asociaciones de aficionados, universidades, observatorios y planetarios.
En este año se destacan la creación de la Oficina para la Educación de la Astronomía de la Unión Astronómica Internacional y el correspondiente coordinación nacional, la 62 Reunión Anual de la Asociación Astronómica Argentina y el IAUS367 «Education and heritage in the era of big data in astronomy» organizado en el país, virtuales y con resultados muy exitosos.

En 2020 se cumplieron 12 años de labor continuada de Historia de la Astronomía, con 543 entradas publicadas. Una vez más, nos embarga una profunda satisfacción por la gratificante labor cumplida, alentada por el creciente número de visitas y el sostenido apoyo recibido, el cual nuevamente agradecemos.
2021 será un año muy particular para la astronomía argentina, se cumplirán 150 años de la fundación del Observatorio Nacional Argentino, hito que marcó la institucionalización de esta ciencia en el país. Se esperan numerosas actividades relacionadas, de las que podemos destacar la realización de la 63 Reunión de la AAA, y en especial las Primeras Jornadas de Epistemología e Historia de la Astronomía (JEHA-I, 1 al 3 de noviembre de 2021), ambas a realizarse en Córdoba. Historia de la Astronomía acompañará estas iniciativas.

Vaya un sincero y cálido abrazo virtual para todos los lectores de este sitio, un gran 2021, con cielos oscuros y despejados.
Gaudeamus
Historia de la Astronomía