Astronomía Argentina, Astronomía Latinoamericana, Eclipse de Sol

Eclipse total de Sol de 1912: identificación del sitio donde se ubicó la expedición del Observatorio Nacional Argentino

Sitio en que se realizó el primer intento de confirmación de la Teoría de la Relatividad

En 1912 una expedición organizada por el Observatorio Nacional Argentino se estableció en la pequeña localidad de Cristina, estado de Mina Gerais, Brasil, con la intención de observar el eclipse total de Sol que ocurriría el 10 de octubre. Entre los instrumentos se encontraban dos astrocámaras especialmente diseñadas para realizar fotografías destinadas a confirmar la deflexión de luz provocada por la gravedad, predicha por el físico teórico Albert Einstein el año anterior. Este estudio lo había solicitado el astrónomo alemán Erwin Freundlich, quien estaba colaborando con Einstein para confirmar su teoría. A pesar que el intento no tuvo éxito por las condiciones climáticas adversas que se dieron al momento del fenómeno, tiene gran importancia por haber sido el primero, realizado siete años antes del célebre eclipse de 1919. Por lo dicho, el lugar en que se instaló la expedición argentina, se constituye en un sitio de relevancia histórica y su identificación reviste especial interés.

Leer texto completo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s