A 50 años de su puesta en funcionamiento en el OAFA
En “Círculo Meridiano Repsold & Söhne del ONA” publicado en 2009, se abordó una breve historia del segundo (y último) círculo meridiano que perteneció al Observatorio Nacional Argentino, (ONA) hoy Observatorio Astronómico Córdoba. Permaneció en la institución hasta 1961, año en que por convenio fue trasladado al Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA) en la ciudad de San Juan (entonces Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ingeniería, hoy Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales). En San Juan entró nuevamente en funciones en 1969, el mismo año en que se produjo en primer alunizaje, hace ya medio siglo. El círculo fue utilizado intensamente hasta 1992/1993. A lo largo de más de ocho décadas de uso permitió el desarrollo de importantes trabajos tales como el “Primer Catálogo Fundamental”, las zonas australes del Katalog der Astronomische Gesellschaft y el Primer Catálogo Fundamental Círculo Meridiano de San Juan. Nueva documentación encontrada en el Museo del Observatorio Astronómico así como publicaciones realizadas, permiten ampliar aquella primera historia, la que acompañamos con fotografías actuales del instrumento y su refugio.
unca respondieron mi pregunta de porque serraron el obserbatorio en estados unidos q descubrio ese obserbatorio por favor pregunten gracias
Estimado Marcelo Romano, por favor si me indica a cual observatorio hace referencia, si nos es posible le contestaremos o dirigiremos a la fuente adecuada. Saludos cordiales