Astronomía Argentina, Historia de la Astronomía, Instrumentos Astronómicos, Observatorios, Uncategorized

Estación de rastreo satelital “Las Tapias”

23 de octubre de 2017, 58 años de su inauguración.

 

El 4 de octubre del presente año se cumplió el 60 aniversario de la puesta en órbita del primer satélite artificial, el Sputnik I, diseñado y lanzado por la desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. El evento aconteció en los inicios de la “carrera espacial” y en el marco de la “guerra fría” que signó gran parte de la segunda mitad del siglo XX. Contemporáneamente a este acontecimiento, se desarrolló el Año Geofísico Internacional, una de cuyas propuestas fue organizar el rastreo de las nuevas “lunas”, con el objetivo de recabar información geodésica. El Smithsonian Astrophysical Observatory de EE.UU., desarrolló un programa de seguimiento satelital, para lo que implementó una red de observatorios distribuidos a nivel mundial. Una de las estaciones se estableció cerca de la localidad de Villa Dolores, provincia de Córdoba, Argentina, con la participación del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba. El hallazgo de numerosas fotografías de la “Estación de rastreo satelital de Las Tapias”, como se denominó localmente, depositadas en el archivo documental del Museo Astronómico del OAC, hace posible mostrar detalles de las edificaciones realizadas y la cámara utilizada.

Leer texto completo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s