A la sombra de “los mármoles” que nombramos en nuestros trabajos como el de “Un Pilar Argentino” desarrollaron sus actividades diversas, múltiples científicos que – lamentablemente – ya han pasado al olvido. Tratamos de rescatar esas sombras por constituir un cabal ejemplo para las nuevas generaciones de sapiencia, voluntad y sacrificio en pos de altos objetivos. En este caso, nos llama la atención un joven sueco que con solo 22 años en 1909 ingresó a la Oficina Meteorológica Nacional y participó activamente en las duras campañas geo-astronómicas en el Atlántico Sur, más precisamente en las islas Orcadas del Sur; lugar de asiento de un observatorio permanente desde su instalación por la expedición…
Leer texto completo en PDF (1,18 MB)