Esta entrada es continuación de «La escuela de óptica en Córdoba (I)», en la que se describen los más importantes desarrollos en óptica llevados adelante en el primer establecimiento astronómico del país, el Observatorio Nacional Argentino, hasta aproximadamente mediados del siglo XX. En esta segunda etapa, iniciada en la década de 1930, se destacan especialmente el diseño y construcción de los espectrógrafos estelares para la Estación Astrofísica de Bosque Alegre y el divisor pupilar de Platzeck, singular dispositivo inventado por el notable óptico argentino hoy casi desconocido.