Los trabajos llevados adelante en el observatorio cordobés, principalmente relacionados con la determinación de posiciones estelares, requerían además del tiempo nocturno de observación numerosos cálculos destinados a transformar los valores obtenidos en las mediciones en coordenadas, proceso denominado “reducción”. Si bien actualmente las reducciones no presentan
mayores dificultades, gracias a las computadoras que pueden realizarlas en forma automática, en el siglo XIX y principios del XX eran una problemática de gran importancia debido a la complejidad y gran volumen de trabajo que implicaban. Estas operaciones, en el caso de las mediciones con círculo meridiano, requerían tiempos que muchas veces superaba holgadamente cuatro veces el de observación. Las reducciones se convirtieron en uno de los desvelos de los primeros directores del Observatorio Nacional Argentino hasta la aparición de las primeras calculadoras mecánicas, que simplificaron y aligeraron el trabajo….
Nuevamente, gracias por el envío periódico del material de historia de la astronomía. Un saludo desde Mendoza, Argentina.