En las décadas de 1870 y 1880 nacen en Argentina las primeras dos instituciones científicas dedicadas a la astronomía.
El Observatorio Nacional Argentino, establecido en la ciudad de Córdoba, y el Observatorio Astronómico de La Plata, dominaron en solitario la astronómica profesional hasta mediados del siglo XX. Tomadas las decisiones políticas para la creación de estas instituciones, debieron preverse los recursos necesarios para su establecimiento y posterior funcionamiento. A lo largo de los años, las partidas destinadas a los observatorios sufrieron altibajos, según las políticas imperantes y las crisis económicas, así como algunos acontecimientos internacionales – tales como las guerras mundiales – que influyeron directa o indirectamente. En determinados momentos, los presupuestos posibilitaron realizar investigaciones de gran relevancia, mientras que en otros, apenas resultaron suficientes para que las instituciones pudieran sobrevivir.