No es fácil compartir el sentimiento que provoca seguir los pasos de la escurridiza historia de la astronomía latinoamericana, fundamentalmente la de aquella que se halla a la sombra de los mármoles que la significan en la historia universal; con los cuales habitualmente tropieza el historiógrafo y se detiene por creer que con ellos basta para acotar las razones determinantes del progreso humano. Nada más lejos de la realidad; esas sombras solapan un mundo pleno de esfuerzos y acciones humanas apasionantes y extrañas, habitado por personas de las más diversas, sobre cuyas espaldas se apoya el esfuerzo común realizado para hacer posible aquellos hitos.
Uno de los más extraños y elusivos personajes de esa intrincada y oscura urdimbre es el que llegara a ser astrónomo del Observatorio Nacional Astronómico con asiento en Córdoba, Francisco Próspero de Bezè …
Leer texto completo en PDF (364 kB)