En contra de lo que usualmente se sostiene, los estudios astrofísicos estuvieron tempranamente presentes en los observatorios astronómicos argentinos… Durante la segunda etapa se comienzan a llevar adelante observaciones astrofísicas con una frecuencia cada vez mayor. También se adquieren o se adecuan instrumentos que serán claves en un futuro para la continuación y multiplicación de este tipo de trabajos. En el caso del Observatorio Nacional, comprende la dirección del Dr. Charles D. Perrine y tiene un fin bien establecido que coincide con su jubilación ocurrida a fines de 1936. En cuanto al observatorio platense, a pesar que no se puede identificar un límite inequívoco, es posible establecerlo aproximadamente a mediados de la década de 1940…
Segunda Etapa