Sobre la primera expedición para la observación de un eclipse solar realizada por el Observatorio Nacional Argentino
Si bien entre los objetivos iniciales del Observatorio de Córdoba no se contemplaba el estudio de eclipses, a lo largo del tiempo se organizaron varias expediciones para su observación. La primera de éstas expediciones fue la realizada para observar el eclipse total de sol ocurrido el 16 de abril de 1893 , visible desde la provincia de Salta, hecho que hasta el momento había pasado desapercibido por la historiografía sobre el observatorio nacional. Para el evento, se adaptaron los instrumentos existentes en la institución con el propósito de estudiar la corona solar y buscar el hipotético planeta Vulcano.