Como lo hemos puesto de manifiesto en muchos trabajos, la astronomía a lo largo de su historia ha tenido distintos objetivos, prácticas y medios para abordar la realidad concreta natural; tantos como personas o instrumentos. Geofísicas, astrométricas, astrofísicas, meteorológicas o cosmológicas, sus áreas de cobertura y técnicas fueron diversas a lo largo de los tiempos, así como sus niveles de enfrentamiento con esa realidad esquiva. No solo hubo observatorios en Córdoba, La Plata o San Juan, como dijimos cuando hablamos de aquellos olvidados, como el de San Luis, Pilar, Oncativo, Tucumán o de la Biblioteca Popular C.C. Vigil en Rosario, en nuestro país; como así en muchos estados latinoamericanos, rescatados en las diversas notas con las cuales encaramos ese elusivo quehacer nuestro, como en el caso de Chile, Colombia, Guatemala, México, etc.
Ver texto completo PDF (1,39 MB)