Un ilustre panamericano olvidado
Lo manifestamos en la introducción de nuestra “Uranometría Argentina 2001”:
“Recorrer hoy la senda difícil entonces de la apertura de los cielos del Sur, es abrir las puertas del futuro; afianzar el presente; mantener esa esquiva llama que tiene mucho que ver con la sabiduría y el genio.
Por esas puertas, el país traspuso el umbral de la época moderna y se integró de igual a igual, a una humanidad de lucha en la avanzada positiva.”
Uno de los protagonistas de esa epopeya celeste que culminó inicialmente con la “Uranometría Argentina”, obra que abrió esas gigantescas puertas, fue Miles Rock. Un norteamericano instructor en mineralogía, con relativa formación astronómica en el observatorio Lehigh, como pudo determinarse actualmente en los archivos de aquella institución.
El propio Benjamin Apthorp Gould, directorfundador del Observatorio Nacional Argentino manifestó en esa, su obra cumbre, “Cuatro jóvenes me siguieron desde los Estados Unidos para ayudar en las observaciones, llegando a Córdoba a fines de septiembre. Eran los Señores D. Miles Rock, D. Juan M. Thome, D. Guillermo M. Davis y D. Clarencio Hathaway. Todos ellos habían hecho estudios universitarios y deseaban seriamente contribuir al progreso de la obra emprendida; pero ninguno de ellos poseía todavía instrucción, especial ni experiencia en la astronomía”.
Ver texto completo PDF (642 kB)