Astronomía Latinoamericana, Instrumentos Astronómicos

El cielo en Llama

Un cielo rojo y más allá

Cuando hace unos años cruzamos los resultados del Catálogo de Espectros del IRAS (Infrared Astronomical Satellite), entonces de avanzada, con el SVS (Suspected Variables Stars) – luego NSV (New Suspected Variables) en base a pautas precisas brindadas por un investigador profesional – buscando seleccionar en función de  las líneas del SiC ( 11.2 μm) y del SiO ( 9.8 μm) las estrellas con envoltura formada por granos de unos pocos micrómetros, para un programa accesible al astrónomo aficionado, que permitiera obtener datos de interés sobre el comportamiento de estas estrellas particulares, como: variación de su brillo si lo hubiere ( la constancia en el brillo es también un dato de importancia) ;  rango; período y todo otra información que pudiera recabarse como aporte para ayudar a comprender el comportamiento particular de objetos situados en el umbral del visible, encontramos que NSV 1835, no solo se trataba de una variable tipo Mira, sino que era muy peculiar por la presencia de bandas propias del Zr en el espectro IR que le fuera tomado con Santiago Paolantonio en la Estación Astrofísica de Bosque Alegre con la red de 600 líneas por mm. Nuestro corazoncito ficcional vagaba en ese momento por entre las esferas de Dyson, mientras buscábamos referencias y fijábamos posiciones con en el Red ESO/SRC Souther Sky Atlas…

Ver texto completo PDF (301 kB)

 

 

Anuncio publicitario

1 comentario en “El cielo en Llama”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s