Astrónomos, Astronomía Argentina, Astronomía Latinoamericana, Historia de la Astronomía, Instrumentos Astronómicos, Observatorios, Telescopios

El telescopio astrográfico del Observatorio de Córdoba. I

El telescopio astrográfico y los inicios de la fotografía astronómica

La astronomía evolucionó en estrecha relación con el desarrollo de aparatos que posibilitaron extender los límites de los sentidos del ser humano. En particular, el telescopio marcó un hito a comienzos del siglo XVII. Este instrumento se diversificó adoptando numerosas formas y configuraciones de acuerdo a los requerimientos crecientes de los astrónomos y en el siglo XIX, de la técnica que dominaría el siguiente: la fotografía.

A fines de los 1800 se construyó uno de los primeros aparatos destinados específicamente a la astrofotografía: el telescopio astrográfico. Pensado para llevar adelante el proyecto internacional “Carte du Ciel”, cuyo objetivo era cartografiar toda la bóveda celeste, se encuentra presente en las instituciones astronómicas más antiguas de Sudamérica. Entre éstos, el único que cumplió con su objetivo original fue el adquirido por el Observatorio Nacional Argentino.

El presente es la primera de las tres partes del artículo sobre la historia del Telescopio Astrográfico del Observatorio Astronómico de Córdoba.

Ver texto completo

Anuncio publicitario

1 comentario en “El telescopio astrográfico del Observatorio de Córdoba. I”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s