(Apuntes para su historia)
Las primeras actividades astronómicas en el actual territorio costarricense se remontan a la época prehispánica, según lo demuestran investigaciones hechas en Guayabo de Turrialba – el principal asentamiento precolombino de Costa Rica – con la presencia de petroglifos referentes al ciclo de las lluvias. Repetimos lo consignado en otras notas: “No escapan las expresiones astronómicas de estos pueblos a las limitaciones que tratáramos de precisar en nuestros trabajos anteriores sobre esa débil arqueoastronomía; con mayor o menor vuelo, conforme las circunstancias locales; pero constreñida a esa natural restricción ocular. Reiteramos aquí algo que se nos ha transformado en muletilla y que sin embargo bueno es insistir. Mucho se ha escrito sobre ese quehacer astronómico primitivo. Hasta verdaderos monumentos de la ciencia ficción, cuando no de la ficción fantástica, propia de quienes echan a volar su imaginación con las alas postizas de la fantasía mítica. No existe en la región registro alguno de un saber que permita hablar de ciencia precolombina, sí de técnicas de distinto desarrollo, conforme las exigencias propias de la producción y del culto, que regulaba la vida social. Nadie debe confundir con ciencia el manejo de información sobre los fenómenos naturales periódicos que se brinda directamente a los sentidos, aún cuando puede ello constituir un primer paso –primitivo por cierto – hacia el conocimiento astronómico”.
Descargar en PDF (1.027 kB)
hola yo tengo un sueño es ser astronoma es lo que mas me fascina pero mis padres aveces dicen que mejor estudie otra cosa pero esto es lo que anhelo y ocupo saber si en costa rica hay alguna carrera sobre astronomia o algo similar
muchas gracias por su atención
Estimada Noemí: en el mismo artículo hace referencia a cursos sobre temas astronómicos. De todos modos he preguntado en el foro LIADA referencias al respecto. Saludos. Santiago