Astronomía Argentina, Historia de la Astronomía, Observatorios, Telescopios

El primer gran telescopio construido en Argentina

El reflector Perrine de 76 cm

A comienzos del siglo XX la generalización de la fotografía y la espectroscopia, así como el estudio de los objetos “nebulosos”, requirió la utilización de telescopios con grandes aberturas. Consciente de esta necesidad, luego de asumir la dirección del Observatorio Nacional Argentino, el Dr. Charles Dillon Perrine inicia inmediatas gestiones para la adquisición de un reflector de 1,5 metros de diámetro, igual al mayor existente en ese momento.

Comprada la montura del instrumento y la cúpula que lo albergaría, se decidió que el espejo se realizaría en el observatorio. Su tallado exigía para el control un espejo plano de 90 cm de diámetro, el que a su vez, necesitaba para su configuración uno esférico de 76 centímetros de diámetro. Finalizada la fabricación del plano, el espejo esférico quedaría sin utilidad, por lo que Perrine planeó la construcción de un telescopio que complementase el trabajo del “gigante”.

Este instrumento se convertiría en el primer reflector de gran tamaño diseñado y construido completamente en la Argentina y utilizado con éxito. Ante el atraso en la finalización del Gran Reflector, el telescopio de 76 centímetros posibilitó el inicio de los estudios astrofísicos en el Observatorio Nacional Argentino.

Teniendo en cuenta la época en que fue construido y dado su tamaño, debe considerarse como uno de los grandes logros de la óptica astronómica argentina.

Ver texto completo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s